Drones al servicio de la salud
Los drones constituyen una de las revoluciones tecnológicas con mayor impacto de transformación en todo lo relacionado con el transporte de objetos y puede que en unos años, incluso de personas.
Los drones constituyen una de las revoluciones tecnológicas con mayor impacto de transformación en todo lo relacionado con el transporte de objetos y puede que en unos años, incluso de personas.
Este fue el título de la Conferencia inaugural de las II Jornadas de Innovación y Desarrollo del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, en las que tuve el honor de poder participar como ponente. Un título que creo que refleja muy bien la realidad del momento en el que vivimos en cuanto a innovación en salud, y cuál es el futuro (cercano) que nos llega, el cual voy a intentar resumir en las siguientes líneas.
Qué curioso y qué grande es este mundo 2.0 que a veces basta con pensar en algo, lanzar un tweet y generar una conexión que alcanza ese pensamiento. Y eso es precisamente lo que pasó con la persona que hoy nos acompaña en Salud Conectada, que tras unos meses de seguimiento a través de su blog y de compartir pensamientos sobre lo que puede suponer el uso de las tecnologías para una persona con una enfermedad crónica como la diabetes, el deseo se hizo realidad y aceptó de forma inmediata la petición a compartir parte de su tiempo con nosotros.
Pongamos en valor la voz de los pacientes, situemos a las personas en el centro del sistema de salud, contemos con ellos en el desarrollo de procesos y servicios de salud… Y así podríamos dedicar toda una entrada a hablar sobre los teoremas y mantras que repetimos sin cesar y que en tan pocas ocasiones ponemos en práctica.
Hoy me gustaría hablarte de una herramienta que puede mejorar drásticamente tu productividad a la hora de redactar notas y textos a través de Internet. Y todo ello a través de una aplicación que se instala en nuestro navegador y que permite dictar lo que quieras, con una precisión bastante correcta.
¿Estamos preparados como profesionales para gestionar nuestro propio conocimiento en salud? ¿Aprovechamos todos los recursos a nuestro alcance?
Existe un mito con tintes de leyenda urbana, referido a las diferencias de aprendizaje, competencias digitales y usos de Internet por los jóvenes, que viene a decir lo siguiente…
Durante las anteriores entradas de esta serie temática que le estamos dedicando a los blogs, hemos ido desgranando los distintos usos que podemos darle a esta excelente herramienta en el ámbito de la salud, tanto por pacientes como por profesionales. Hoy nos queremos acercar a los distintos enfoques que podemos darle a un blog en una farmacia y como siempre, a través de ejemplos concretos de iniciativas que ya están en marcha.
Un tema que aparece con cierta frecuencia y que es motivo de debate en redes sociales es el de cómo medir o conocer el grado de fiabilidad que tienen los sitios web de salud, así como la necesidad o no de obtener sellos de calidad o acreditaciones.
En la entrada anterior hablamos sobre por qué es importante utilizar imágenes y otros recursos en nuestro blog, los distintos tipos de licencias que existen y sus principales características. Pues bien, hoy me dispongo a demostrarte lo sencillo que es obtener fotos de calidad para tu blog bajo licencia Creative Commons, de forma que puedas utilizarlas para enriquecer tus publicaciones.