• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

Manual de Inmersión 2.0 a la Salud Digital

03/04/2014 por ChemaCepeda 21 comentarios

Hoy en Salud Conectada estamos de enhorabuena, porque sacamos a la luz el resultado de varios meses de trabajo y estábamos deseando compartirlo contigo.

Manual e-Salud

La salud no pertenece a espacios, fluye conectada…

 

Como seguramente habrás notado, durante los últimos meses este blog ha dejado de ser solo un espacio de opinión sobre eSalud y Salud 2.0 y se ha reorientado hacia un nuevo enfoque, buscando traspasar la frontera de la teoría a la práctica, para ofrecer un valor añadido a aquellos que empezamos a vislumbrar las posibilidades que ofrece Internet y estas herramientas en nuestra práctica profesional.

 

Por ese motivo comenzamos hace tiempo con las vídeo-charlas y entrevistas a distintos profesionales y referentes en distintos campos, que nos acercaron su realidad y nos mostraron cómo aplicaban las tecnologías en su trabajo.

Estábamos convencidos de que era un buen punto de partida, pero sentíamos a la vez que nos quedábamos muy cortos, porque no estábamos llegando a los profesionales de base, que son los que en realidad más se podrían beneficiar del conocimiento de estas herramientas. Y es precisamente ahí a donde queremos incidir con el lanzamiento de este proyecto, que nace con ganas de llegar a todos los rincones e intentar impregnar (o incluso empapar) de Salud 2.0 a todos los profesionales.

 

Y para lograr ese objetivo hemos elaborado el ‘Manual de Inmersión 2.0 para profesionales de la Salud’, que supone un camino de iniciación a la Salud 2.0, en el que de una forma sencilla, el profesional sanitario pueda descubrir en qué consiste este mundo, cuál es su terminología básica, aplicaciones y las ventajas que puede suponer la adopción de estas herramientas en su trabajo.

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital, cuáles son sus implicaciones y cómo estamos utilizando Internet y otras tecnologías para mejorar nuestra salud.

Apúntate a nuestra lista de correo y descarga el manual de forma gratuita.

​Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar

Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

Todo ello desde un lenguaje comprensible y accesible para todos, dada la gran variabilidad en las competencias digitales que existe en nuestro ámbito, y contándolo a través de diversos ejemplos reales e iniciativas que ya están en marcha.

 

Pero es mejor que veas el vídeo de presentación y que la voz de Rosa y los dibujos de Mónica te lo cuenten… 🙂

 

 

El manual es por tanto el eje de nuestra estrategia, pero se complementará además con otros elementos:

  • Recursos adicionales (manuales, vídeos, fotos, etc.) que se irán colgando en esta web.
  • Una lista de correo a través de la cual ofrecemos información y recursos de interés en salud digital. Los suscriptores reciben además formación gratuita y son los primeros en tener las nuevas actualizaciones del manual.

 

Y si tuviéramos que resaltar las características principales de este proyecto que lo diferencian de otros, serían las siguientes:

  • Es un kit (manual+recursos) de descarga libre y gratuita con vocación de ser compartido. De ti también depende a partir de ahora que llegue a aquellas personas que puedan necesitarlo.
  • A diferencia de otros libros  que puedes comprar sobre este tema, tanto el manual como los recursos son actualizados periódicamente y de forma constante.
  • Está centrado en lo práctico, porque sabemos que muchos profesionales no usan Internet y otras herramientas precisamente porque no saben cómo utilizarlas en su trabajo.
  • Está abierto a la participación de cualquier persona que quiera aportar algo nuevo o mejorar los contenidos.

 

Es en definitiva un proyecto en el que hemos volcado todo nuestro esfuerzo e ilusión, convencidos de que puede ayudar a muchos profesionales a hacer una inmersión con garantías de éxito.

Por todo ello, ponemos el manual a tu disposición a partir de este momento y esperamos que te sea de gran utilidad. Puedes acceder a su descarga a través de este formulario:

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital, cuáles son sus implicaciones y cómo estamos utilizando Internet y otras tecnologías para mejorar nuestra salud.

Apúntate a nuestra lista de correo y descarga el manual de forma gratuita.

​Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar

Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

Te animamos a que compartas este manual con aquellas personas que creas que pueden estar interesadas. Puedes difundirlo a través de Internet y redes sociales, como en tu lugar de trabajo. Para ello simplemente tienes que compartir el siguiente enlace: https://saludconectada.com

 

¡Deseamos que disfrutes del manual y que tengas una feliz inmersión! 🙂

 

 

 

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

9
Shares

Publicado en: Profesionales y Tecnologías Etiquetado como: ebook, manual

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. 2gespetites dice

    03/04/2014 a las 10:17

    Chema, felicidades por la iniciativa y por el resultado. He ojeado el manual y es una joya, lleno de recursos, enlaces y sitios para consultar y a los que recurrir. Supongo que ha sido una laboriosa tarea que compartes con todos. ¡Gracias por tu generosidad! Ah! Y por descontado felicitar a Mónica y a Rosa. Un saludo
    Gloria

    Responder
    • ChemaCepeda dice

      04/04/2014 a las 17:18

      Muchas gracias Gloria!

      Responder
  2. Campus Sanofi (@campussanofi) dice

    03/04/2014 a las 10:23

    Enhorabuena Chema por este importante desarrollo que estamos seguros animará a muchos profesionales sanitarios a dar el paso definitivo hacia la inclusión de las herramientas digitales en su práctica diaria. Una de las cosas que más nos ha gustado es que el eBook parte de una buena base teórica que ayuda al sanitario a comprender –de forma muy sencilla- el origen de la sociedad del conocimiento, para luego mostrar a través de distintas iniciativas y herramientas cuál es el valor real que todos estos recursos digitales pueden aportarle en su profesión. Justamente eso es lo que intentamos hacer en Campus Sanofi a través de todos los contenidos que difundimos, porque creemos que es la mejor manera para lograr que los distintos colectivos que forman parte del ámbito sanitario “se sumerjan” en la salud digital y móvil, para optimizar sus labores, y mejorar la conexión con otros profesionales y pacientes en la red. Seguiremos atentos a las próximas actualizaciones de tu libro y gracias por el aporte (extensivas a Rosa, Mónica, Miguel Ángel y todos los que colaboraron contigo en este estupendo proyecto). ¡Un saludo!

    Responder
    • ChemaCepeda dice

      04/04/2014 a las 17:19

      Gracias y enhorabuena por el trabajo que desempeñáis en ese sentido 🙂

      Responder
  3. Merck España dice

    03/04/2014 a las 21:46

    Chema, enhorabuena por esta excelente iniciativa y este gran trabajo que nos ayudará a entender mejor hacia dónde vamos en la salud 2.0!!

    Responder
    • ChemaCepeda dice

      04/04/2014 a las 17:20

      Muchas gracias por comentar y por la difusión que dais a estos temas

      Responder
  4. Aurora López Llames dice

    05/04/2014 a las 08:00

    Enhorabuena por el manual y por el proyecto. Estoy disfrutando mucho leyendo el manual.

    Responder
  5. Manuel Verdugo dice

    07/04/2014 a las 18:07

    El próximo libro de cabecera para antes de dormir…jejeje..Una maravilla paar todos aquellos que nos estamos enganchando a este mundillo.

    Responder
  6. Cholo. dice

    11/04/2014 a las 11:15

    Felicidades Chema. Simplemente brillante; un gran trabajo y una referencia que sin duda marcará un antes y un después en la forma de trabajar de los profesionales de la salud.

    Responder
  7. Clara-I. Traverso dice

    28/04/2014 a las 21:20

    Buenas tardes, Jose Mª:

    Enhorabuena de nuevo por esta primera parte del Manual, que `esconde´ detrás sin duda una ingente cantidad de trabajo y una nada desdeñable experiencia, que entiendo esencialmente traducido en su organización global `desde la atalaya´; y, así, nos muestra un recorrido que resulta simple, claro, y con una ideación impecable. Asumo que la inmersión `con bombona´ la has dejado para esa segunda parte, tras este `primer chapuzón´.
    No obstante, creo que cumpliría con los subobjetivos que te has marcado como primer paso. Sería una invitación, como te decía en el tweet de ayer, a aprender a aprender, uno de los pilares educacionales como bien sabes según el “Informe de la Unesco” (Delors). Sin duda, algunos se `animarán´ a formar parte de esta conexión que nos `en-reda´, ¡y de qué manera!, en torno a la salud. En consecuencia, estás/estamos de enhorabuena también por ello.
    Más que apropiada por tanto la denominación de “Proyecto de difusión del conocimiento” para definir el libro (Mañez, ¡siempre acertado!). Lo dicho: espero esa segunda parte y estaré especialmente atenta a tus aportaciones, como siempre que puedo conectarme –que aún no es con la frecuencia que me gustaría, créeme.
    Entre tanto, intentaré leer los «Saber más» que tengo aún pendientes…

    Dos o tres comentarios que pudiesen interesarte, siempre constructivos como te dijese en su día:
    . Desde que comenzases las referencias al «Trabajador del Conocimiento» me vino a la mente “La organización que aprende”; de hecho, así lo explicitas más allá de la mitad del Manual. Totalmente de acuerdo, sólo que podríamos identificar algunos problemas (¡más de uno!) en esta línea, donde se enfrentarían esta filosofía de crecimiento, preciada y escasa desafortunadamente, y la gestión de las `instituciones oficiales´, a saber: es requerido compartir objetivos y conocer los objetivos por parte de todos y cada uno de los participantes para su implantación, como sobradamente sabes…; gestión del aprendizaje y recanalización de los recursos humanos, entre otros… ¡Con la que está cayendo y con la mentalidad –mediocridad en no pocos casos, permíteme que diga- que aún impera! Complejo de implantar de modo genérico y `global´…, ¿no te parece?
    Por ello, la propia e-Cultura pero de cada Centro de trabajo entiendo que incidiría en la eliminación de la brecha: tienen que querer, pero seriamente, con rigor, y con compromisos `firmados´. De hecho, ello incluiría algunos de los otros ítems/factores que mencionas, como el facilitador de apoyo tecnológico personalizado o abrir un espacio para ello como parte de la carga asistencial. Cultura que debiera promoverse desde la cúspide de la pirámide, gestión, en modo descendente así como horizontal, obviamente y como dejas entrever.
    . Posiblemente habría que incidir más (abundar, en esa segunda parte, entiendo) en el hecho de que los enfermos crónicos tienen “menor confianza en Internet”, porque sería una de las poblaciones diana cruciales; además de un hándicap para la sostenibilidad del sistema sanitario español si no se llegase a ellos con vías como la telemática… Esta idea (que también plasmas, como casi todo) parece `diluida o menos importante´ al desarrollar con posterioridad todos los recursos de que dispone dicha población diana. Quizás es sólo una impresión personal, pero lo dejo a tu consideración.
    . El otro día oí sobre la posible implantación en USA de «Internet de dos velocidades» (¡dólares, dólares, siempre!). Quizás sería un ítem a añadir a la `brecha digital´… Aunque podría incluirse quizás en el de recursos económicos…, no sé. También lo dejo a tu consideración.
    . Como comentario y en una primera lectura de las cifras comparativas llamaría la atención que el gran salto en el uso de las redes sociales tuviese lugar en pleno apogeo de la crisis económica… (2009-2010). Esto sólo como curiosidad que me ha llamado la atención…
    . Y ya termino: en alguna parte me pareció ver que daríais una orientación sobre herramientas para generar un blog. Es algo que me planteo a medio o largo plazo, pero me encantaría contar con ello en la segunda parte, si pudiese ser…
    Igualmente, agradecería (antes si es posible) algún enlace para el manejo del Google +. La verdad es que NO tengo apoyo informático alguno y esto de ser e-autodidacta con mi edad te aseguro que NO es tarea fácil…

    Siento haberme extendido más de lo que esperaba. Tenía intención de enviarte el enlace vía mensaje directo pero aún no manejo el SlideShare…, ups! Lo intentaré para la segunda parte…

    Hasta otra ocasión. De nuevo todo mi Ánimo para seguir con este excelente trabajo `de hormiguita´ tan, ¡tan! generoso para con todos. Y ya sabes dónde me tienes por si fuese de alguna utilidad para este crecimiento conjunto.
    Espero que, por favor, hagas extensiva la felicitación a Mónica esencialmente; las ilustraciones suponen una sinopsis que desencadena a la sinapsis… ¡Geniales!

    Un saludo cercano, Gracias a todos y… ¡seguimos fluyendo!:

    Clara-I. Traverso (@versablar_uoc)

    Responder
  8. Rosa Blanco dice

    24/11/2014 a las 16:56

    Gracias por poner a disposición de todos el manual, pero tengo un pequeño problema para descargarlo, yo ya estoy registrada y no se como descargármelo, me va una y otra vez a la página de registro y no avanzo de ahí porque me dice que ya estoy registrada

    Responder

Trackbacks

  1. MANUAL DE INMERSIÓN 2.0 para profesionales de la salud | FOL ZONZAMAS dice:
    10/04/2014 a las 12:03

    […] Te animamos a que compartas este manual con aquellas personas que creas que pueden estar interesadas. Puedes difundirlo a través de Internet y redes sociales, como en tu lugar de trabajo. Para ello simplemente tienes que compartir el siguiente enlace: https://saludconectada.com/manual-de-inmersion-20-para-profesionales-de-salud/ […]

    Responder
  2. Manual de Inmersión 2.0 para Profesionales de Salud | Enfermería Digital dice:
    14/04/2014 a las 12:30

    […] Puedes descargar aquí  https://saludconectada.com/manual-de-inmersion-20-para-profesionales-de-salud/ […]

    Responder
  3. El proyecto Salud Conectada | cscontruecesvega dice:
    20/04/2014 a las 19:09

    […] El Proyecto Salud Conectada, como dice su autor, Jose María Cepeda, en el libro “Manual de Inmersión 2.0 para profesionales de salud”: […]

    Responder
  4. Manual de Inmersión 2.0 para profesionales de salud | e-saludable dice:
    04/08/2014 a las 09:38

    […] y con el objetivo de extender la Salud 2.0 a todos los profesionales sanitarios han elaborado el ‘Manual de Inmersión 2.0 para profesionales de la Salud’, que supone un camino de iniciación a la Salud 2.0, en el que de una forma sencilla, el […]

    Responder
  5. Health 2.0 expert: “Technologies put the patient in the center” | Open Innovation and Co-Creation in Health dice:
    08/10/2014 a las 18:55

    […] How is the situation in Spain? In this post we talk with José María Cepeda about technology, patient empowerment and healthcare organizations that focus on patients. José María Cepeda is one of the most renowned health 2.0 experts. He has more than 15 years of experience in nursing. His blog Salud Conectada is a reference in Spain. He is also author of a good practical 2.0 handbook for healthcare professionals. […]

    Responder
  6. La salud del adolescente a través de las TIC | Prozac Digital dice:
    18/10/2014 a las 18:02

    […] Manual 2.0 para profesionales de salud (información profesionales de la salud) […]

    Responder
  7. Participa en el Reto #SaludConectada15k dice:
    24/06/2015 a las 10:18

    […] pasado un año desde que lanzáramos el Manual de Inmersión 2.0 para Profesionales de la salud. Un tiempo que ha servido para comprobar que realmente existe interés hacia el uso de Internet y […]

    Responder
  8. ¿Por qué hay tan pocos profesionales sanitarios en las redes sociales? | En Consulta dice:
    05/07/2016 a las 04:02

    […] El manual de inmersión 2.0 de Chema […]

    Responder
  9. Conoce a Chema Cepeda, profesor en SalusPlay dice:
    24/05/2017 a las 14:00

    […] Chema lleva varios años impulsando la Salud Digital a nivel internacional, intentando conectar el sector de la salud y el conocimiento. En este camino ha fundado Salud Conectada y es el autor del Manual de Inmersión 2.0 a la Salud Digital. […]

    Responder
  10. Salud 2.0 y Redes Sociales. La salud en la era digital. | GuayoyoMarketing dice:
    24/12/2017 a las 17:51

    […] La Salud 2.0 es la aplicación de la web 2.0 en el ámbito de la salud, que abre el camino a la participación y nuevas formas de comunicación entre pacientes y profesionales de la salud. Se refiere más a una serie actitudes y conductas, que al uso de herramientas o tecnologías concretas. (Manual de Inmersión 2.0 para profesionales de la salud. Salud Conectada) […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2023 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso