Esta es quizás una de las preguntas que más se repiten cuando estamos buscando imágenes, vídeos o recursos para acompañar a nuestros textos de salud o para difundir en redes sociales. Y es que no debemos caer en la tentación de que como Internet es un ecosistema de acceso libre y gratuito también lo son los contenidos que aparecen en sus páginas web o que se encuentran circulando por las diferentes redes sociales.
Bueno vale, otra plataforma de vídeo en una red social. Menuda novedad… ¿y esto qué tiene que ver con nuestro ámbito y cómo nos afecta a los profesionales de salud? A priori podría parecer que no mucho, pero si nos paramos a pensar en la evolución de esta red quizás podamos extraer algunas lecciones importantes. Vamos a verlas
El hecho de que todavía haya que explicarlo tantas veces tiene un lado positivo y otro negativo: el positivo es que cada vez existe una mayor curiosidad por conocer en qué consiste el término y cómo nos puede afectar a cada uno; y el negativo es que a estas alturas la salud digital debería estar mucho más establecida en nuestra sociedad y la realidad es que no lo está.
Seguro que más de una vez te has tenido que pelear con un buscador o una base de datos a la hora de encontrar información científica para elaborar un artículo o simplemente actualizar tu conocimiento. Pero… ¿existe una forma mejor de hacer las cosas en este ámbito? En el episodio de hoy y último de esta primera temporada del podcast, hackeamos la documentación científica con María García Puente, licenciada en documentación, bibliotecaria especializada en el ámbito de la salud, que lleva más de 10 años dedicados a crear, desarrollar, implantar y gestionar bibliotecas especializadas en Ciencias de la Salud en diferentes hospitales españoles
Cuando hablamos de formación online ¿hablamos de la simple digitalización de los contenidos o lo hacemos en términos de mejorar la experiencia de aprendizaje? En el episodio de hoy hackeamos la formación en salud con Carlos Valdespina, enfermero especialista en Enfermería del Trabajo, docente, emprendedor y sobre todo, sobre todo, muy innovador. Carlos nos ha contado su historia profesional y cómo un enfermero acaba montando su propia empresa y cambia el panorama de la formación en salud.
En el octavo episodio del podcast conocemos a Anna Sort, enfermera, emprendedora, profesora en varias universidades, curiosa y apasionada de los videojuegos, el comportamiento humano y en cómo activar la motivación a la hora de mejorar la salud, lo que le ha llevado a especializarse en el ámbito de la gamificación en salud. Anna nos ha cautivado con su historia profesional y cómo ha sido capaz de conjugar sus grandes pasiones: la faceta sanitaria y su parte más friki. Una persona con motivaciones diferentes y que ha construido su trabajo ideal, algo que se nota cuando habla porque realmente le apasiona.
Todos los días nos enfrentamos a situaciones que nos llevan a tomar decisiones que afectan a nuestra salud. Ante cualquier problema de salud necesitamos respuestas y las buscamos primero en nuestro entorno cercano, y cada vez más también en la red, que se ha convertido en el enorme océano de información y participación en salud. […]
Hoy tenemos la suerte de contar en Salud Conectada con la experiencia y la excelente visión de Rubén Aller, ingeniero vinculado al entorno sanitario desde hace más de 15 años, con amplia experiencia en telemedicina y áreas de negocio y que en los últimos años se está adaptando para ofrecer servicios propios de innovación, liderazgo, mercado, marketing, gestión para obtener una tecnología más próxima al paciente.
Séptimo episodio del podcast en el que traemos a todas aquellas personas que aplican la ética hacker a la salud y están impulsando ideas y proyectos con capacidad de transformar el sistema sanitario. Y en esta ocasión tenemos la suerte de conocer la historia de Fernando Campaña, enfermero, hacker y fanzinero de honor de la blogosfera sanitaria. Fernando nos ha hablado de su trayectoria profesional y de cómo fue avanzando desde sus inicios digitales hasta llegar a todos los proyectos que tiene abiertos en estos momentos. Tal y como él mismo dice hace falta menos titulitis y más ideas en marcha.