Cuantificación personal: ¿moda o valor para la salud?
Talithia Williams habla, desde su perspectiva de Doctora en Estadística de por qué deberíamos ser dueños de los datos que generamos.
Talithia Williams habla, desde su perspectiva de Doctora en Estadística de por qué deberíamos ser dueños de los datos que generamos.
Hoy traemos a Salud Conectada un buen ejemplo de cómo es posible desarrollar una aplicación móvil desde cero, a partir de una simple idea que surge en el seno de una planta de un hospital, con el objetivo de intentar solucionar un problema y facilitar la vida de los pacientes.
Recopilamos 37 informes que te ayudarán a entender el impacto de la e-salud en el mundo
Esta semana traemos al blog una charla que pone de manifiesto el potencial que tiene el análisis de grandes datos, en este caso con el objetivo de la detección precoz del Parkinson. Max Little, matemático de profesión, nos habla en esta ocasión de cómo es posible analizar la voz en busca de indicios de temblor […]
Presentamos un excelente proyecto sobre el uso de códigos QR como medio de innovación en cuidados de salud
Diccionario de términos relacionados con la tecnología y salud digital
GuardMecum es una a aplicación móvil llamada a facilitar la vida de los que somos profesionales sanitarios y necesitamos hacer cambios de turnos.
Aunque parece que la definición de la e-Salud poco ha cambiado desde la propuesta de Eisenbach en 2001, lo cierto es que está en constante evolución
Lucien Engelen nos habla del Internet de las cosas en salud y de aprovechar la tecnología que tenemos para actuar en caso de emergencia
No podemos estar más de acuerdo con la visión del Proyecto Hu-Ci y volvemos a hacernos eco, en este caso para firmar el manifiesto que han impulsado, como ideario de cómo deberían ser las cosas y como ejemplo a seguir. Manifiesto que reproducimos a continuación y que puedes firmar al final de esta entrada.