Hoy traemos a Salud Conectada uno de esos proyectos que más nos gustan, porque conjugan a la perfección el uso de las tecnologías y los cuidados de salud. Además es una iniciativa a la que vas a ver enseguida aplicación directa en tu trabajo, por que destila sencillez y utilidad por los cuatro costados.
Y si encima viene de la mano de un profesional sanitario experto en gestión y referente en redes sociales, el interés sube unos cuantos peldaños más. Así que sin más dilación, dejo a nuestro invitado que se presente y nos cuente en qué consiste su tecnología de acercamiento en salud.
Conociendo a Alberto González

Mi nombre es Alberto González, enfermero desde el año 1994 amante de mi profesión, de las nuevas tecnologías y de la Gestión sanitaria que pueda ser un valor añadido para nuestros pacientes siendo en este campo en el que con mayor o menos éxito procuro desarrollar mis competencias.
Actualmente desempeño mi profesión como supervisor de enfermería en el hospital de León en la unidad de traumatología de Cadera en la que el perfil de paciente es el de una persona de edad avanzada y donde la figura del cuidador principal y el soporte familiar se convierte en una parte imprescindible.
En la práctica diaria los profesionales de la unidad nos encontramos con una serie de preguntas muy básicas, sencillas y que no tienen nada que ver ni con el tipo de intervención o tratamiento médico que se aplica a los pacientes.
Las preguntas de nuestros pacientes siempre giran en torno a cómo deben caminar, cómo deben levantarse o acostarse, subir/bajar escaleras, sentarse en una silla y similares. De esta manera, el personal de enfermería nos planteamos un sistema que pudiera salir al paso y dar respuesta rápida, sencilla y fácilmente comprensible a nuestros pacientes y sus familiares.
Innovación en cuidados de salud a coste cero
Así y apoyados en una metodología gestora como es el PDCA (Plan, Do; Check, Act) comenzamos a diseñar nuestro proyecto que denominamos “Plan de educación para la salud y continuidad asistencial a pacientes intervenidos por patología de cadera”.
Una vez analizado el problema, diseñamos nuestro plan que se basa en una web de cuidados, códigos QR, Tríptico de cuidados de enfermería en soporte papel y un video de cuidados de enfermería.
El tríptico contiene una información básica del proceso y de los cuidados principales que deben tener los pacientes.

Este tríptico tiene insertado un código QR que dirige al usuario hacia una página web que de forma un poco más extensa da explicación de todos los cuidados necesarios.
Por otra parte en la web se puede visualizar el video de cuidados de enfermería grabado por el propio personal de enfermería de la unidad.
Tanto en las habitaciones de los pacientes como en el pasillo de la unidad se instalaron puntos de escaneo de los códigos QR que redirigen a las personas que acuden a nuestra unidad, hacia la página web y el video de cuidados.

Junto al control de enfermería se instaló una pantalla de video y un punto de recogida de códigos QR, donde las personas que acuden a nuestra unidad pueden ver in situ el video de cuidados así como llevarse los códigos QR para acceder posteriormente al mismo.
Remarcar que al día siguiente de la intervención se entrega a los pacientes o a sus familiares un tríptico de cuidados y los códigos QR de acceso a la web y al video.
Puntos fuertes y debilidades del proyecto
El mayor punto fuerte detectado y analizado de esta iniciativa es la imagen de cercanía y seguridad trasmitida a los pacientes y sus familiares, anticipa dudas y problemas, de forma continua la enfermera está al frente de la información de cuidados lo que facilita el sentimiento de seguridad a nuestros pacientes y sus acompañantes de forma que ayuda a resolver dos de los diagnósticos NANDA detectados tales como son el riesgo de soledad y el miedo.
En cuanto a debilidades del proyecto, no se ha detectado ninguna relacionada directamente con los usuarios a pesar de que previamente podíamos presuponer que el rango de edad de nuestros pacientes pudiera resultar una dificultad.

Pero al ser tan importante la figura del cuidador principal y el soporte familiar, siempre en el entorno del paciente existe alguien capaz de comprender los cuidados dados a través del uso de las nuevas tecnologías.
Como fortaleza del proyecto también hay que remarcar la fuerza visual del video de cuidados en el que los pacientes y sus familiares reconocen al propio personal de enfermería lo que se convierte en un plus de confianza en lo que se pretende transmitir tal y como explicamos en el artículo publicado en el número 15 de 2014 de la revista TESELA.
Integración de la iniciativa en el sistema de salud
Salvadas las resistencias al cambio manifestadas por distintos colectivos profesionales por causas diferentes a las tecnologías empleadas, la iniciativa se integra perfectamente en las líneas estratégicas de nuestras instituciones sanitarias tendentes a mejorar y reforzar la continuidad de cuidados y la continuidad asistencial así como el empoderamiento del paciente en lo relativo a su cuidado.
La fácil adaptación de esta tecnología es refrendada también a través de la inclusión de este plan en la metodología de gestión por procesos de enfermería de la unidad.
Las tecnologías empleadas claramente tienen un gran potencial de desarrollo y utilidad, por su sencillez de uso e implementación en las estructuras sanitarias, el bajo coste y la alta efectividad que consigue en el empoderamiento de los pacientes.
Recorrido y planes de futuro
Los profesionales de la unidad nos planteamos seguir desarrollando planes de cuidados e información a través del uso de Códigos QR claramente diferenciados y que permitan el acceso a otro tipo de información importante tanto para la educación para la salud como para las distintas etapas por las que nuestros pacientes pasan a lo largo de su proceso de salud, aprovechando la información obtenida a través de la organización de la unidad por procesos.
Actualmente nos encontramos trabajando en el desarrollo de información dirigida ya no solo a usuarios sino también a los propios profesionales fundamentalmente de la enfermería ya que dada la alta frecuencia de esta patología hace que el personal de enfermería de las distintas unidades de nuestro centro deba conocer todos los detalles necesarios para el buen cuidado del paciente y el uso de los códigos QR puede facilitar la difusión, implementación y adopción.
Visión de los cuidados de salud a medio plazo
El futuro a medio plazo debe caminar hacia el desarrollo de toda la potencia de e-salud, ya que aunque no resolverá todos los problemas, si nos ayudará a dar respuesta a las necesidades de nuestros pacientes, respuestas que en un porcentaje importante pueden hacer que nuestros usuarios disminuyan la necesidad de acudir a los centros sanitarios y por otra parte sea mucho más sencillo el retorno al medio de vida habitual.
Para ello todos los profesionales de la salud enfermeros y no enfermeros, debemos desarrollar competencias en torno a la e-salud que nos permitan implementar y adoptar todas estas tecnologías que nos van a situar junto a nuestros pacientes reales y potenciales en el momento en que nos necesiten.
Y terminar diciendo que el futuro será el de la promoción de hábitos saludables y la prevención de factores perniciosos para la salud, siendo este el mejor terreno de juego de la e-salud.
—-
Estamos convencidos de ello Alberto. Muchísimas gracias por compartir tu experiencia con nosotros y aportar esta visión sobre el futuro presente de los cuidados de enfermería, integrando tecnologías tan sencillas y efectivas, que sin duda nos ayudarán a extender nuestro trabajo fuera de los límites naturales de los centros sanitarios.
Genial el proyecto de Alberto,
ya lo conocía y lo había investigado, es como dices un ejemplo de innovación con los recursos disponibles, que parecen pocos pero son muchos, como son la herramienta blog, los códigos QR y lo más importante nuestra visión enfermera.
Geniales los 2!
Aprovecho también esta oportunidad para felicitarte virtualmente por este genial proyecto Chema, con el que también nos cuidas.
Prototipo de Iniciativas enfermeras con rigor y profesionalidad. Aupa..!!!
Ideas y buenas acciones, con tecnologías a la medida. Felicitaciones a los profesionales.
Gracias por pasar y comentar Eduardo
Felicitaciones a los colegas que hacen que enfermería se empodere cada vez más…