• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

100 términos para no perderse en la salud digital

19/05/2015 por ChemaCepeda 1 comentario

En la entrada anterior intentamos acercarnos a una definición del término e-salud. Muchos de vosotros opinasteis en redes sociales sobre si era o no pertinente acotar el término, o si quizás sea el momento de pasar de la teoría a la práctica, olvidarnos de los fuegos de artificio de los ‘gadgets’ tecnológicos y empezar a a poner en valor todo aquello que de verdad aporte algo a la salud.

Parece que al final muchos estamos de acuerdo sobre cuál es la esencia de la cuestión y en que la herramienta no es más que el medio para conseguir un fin, que en este caso es el de mejorar la salud de las personas. Y si estas tecnologías son claves para acelerar el cambio o para aportar valor, apostaremos por ellas sin ninguna duda.

 

Pero es que además las tecnologías están transformándonos socialmente y cada día surgen nuevos conceptos, que nos obligan a actualizar nuestro diccionario tecnológico si queremos estar al día y saber de lo que estamos hablando.

Compartimos a continuación un pequeño diccionario de palabras relacionadas con la tecnología y salud digital, que forman parte del glosario de nuestro Manual de Inmersión 2.0 para profesionales de salud, y que por supuesto también vamos actualizando y renovando cuando nos enteramos de algún término nuevo.

 

Seguro que te viene bien si estás empezando en esto de la salud digital o sino, será un estupendo regalo para que tu pareja, amigos y demás familia te empiecen a entender cuando les sueltes semejantes ‘palabros’ y no te pongan la misma cara que las ovejas de la foto. 😉

 

diccionario esalud

 

Si echas en falta algún término, no olvides añadirlo en la zona de comentarios.

 

Diccionario de términos sobre tecnología y salud digital

  • Acceso abierto (open access). Posibilidad de proporcionar acceso inmediato y sin restricciones a material digital educativo, académico o científico, de una forma abierta y gratuita.
  • App. Aplicación que realiza una función específica en un equipo o dispositivo, como teléfonos inteligentes, tabletas electrónicas, etc. y que pueden ser descargadas o adquiridas de servicios de venta de aplicaciones como son el AppStore y Android Market.
  • Audioblog. Blog cuyo contenido principal son grabaciones de audio. Avatar. Hace referencia a la representación gráfica mediante un dibujo o una fotografía de un usuario en Internet.

 

  • Backchannel. Espacio de debate o intercambio de opiniones que se produce en redes sociales (sobre todo en Twitter) de forma simultánea a una presentación realizada durante una jornada o evento.
  • Banner. Anuncio publicitario que se inserta en una página web.
  • Beta. Nombre que utilizan los desarrolladores de programas y aplicaciones para definir un servicio que todavía puede contener errores, porque está a prueba.
  • Blog. También llamado Weblog o bitácora. Sitio web redactado por uno o varios autores y actualizado con relativa frecuencia, en el que sus artículos o entradas se muestran en orden cronológico inverso.
  • Blogger o bloguero. Persona que es autora de un blog. También se refiere a un servicio de Google que sirve para la creación de blogs gratuitos bajo el dominio .blogspot.com
  • Blogosfera. Término para designar la agrupación de blogs en torno a un tema.
  • Bookmarking. Almacenamiento de enlaces a páginas web, que permite catalogar y organizar los sitios favoritos mediante etiquetas o categorías. En español nos referimos a marcadores sociales.
  • Browser. Ver definición de ‘Navegador web’.
Buscador. Página web que permite buscar otras páginas en Internetmediante la introducción de términos o palabras clave.

 

  • Captcha. Conjunto de caracteres que piden algunas páginas web o servicios para comprobar si el usuario es una persona o un programa informático.
  • Cloud computing o Computación en la nube. Es una forma de ofrecer servicios de computación a través de Internet, de forma que el usuario puede acceder al servicio desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.
  • Community Manager. Profesional responsable de una comunidad virtual y que gestiona una marca o empresa en redes sociales.
  • CMS o Sistemas de Gestión de Contenidos. Consiste en un programa que ofrece una estructura de soporte para la creación y gestión de contenidos (páginas web) por parte de usuarios, permitiendo trabajar sobre el contenido y el diseño de forma independiente.
  • Creative Commons. Organización sin ánimo de lucro que permite usar y compartir contenidos y conocimiento (documentos, fotos, etc.) mediante una serie de instrumentos jurídicos de carácter gratuito (modelos de licencia).
  • Correo electrónico (e-mail). Aplicación mediante la cual un dispositivo puede intercambiar mensajes con otros usuarios.
  • Crowdsourcing (multitud+externalización). Consiste en externalizar tareas de forma colaborativa, como podría ser el hecho de realizar un diseño participativo y distribuido entre varios miembros. En redes sociales hace referencia a impulsar la colaboración en masa a través de tecnologías sociales.
  • Crowdfunding. Financiación en masa o colectiva a través de una red que permite recaudar dinero para financiar un proyecto mediante el micromecenadgo.
  • Cultura digital. Conjunto de hábitos, actitudes y conocimientos que son propios de la sociedad del conocimiento.

 

  • Descarga o download. Se refiere al hecho de hacer una copia del contenido que está en Internet.
  • Desvirtualizar. Conocer a alguien de forma física tras haberlo hecho en una red social.
  • Dominio. Conjunto de caracteres que identifican un sitio de Internet accesible por un usuario, evitando tener que conocer direcciones numéricas largas.

 

  • E-book. Ver definición de ‘Libro electrónico’.
  • E-Paciente. Persona que toma un papel activo en lo que se refiere a su salud y usa Internet y otras tecnologías de la información y la comunicación para mejorar su estado de salud o el de otras personas.
  • E-Salud (e-health). Término que engloba todo lo relacionado con la prestación de servicios de salud a través de la utilización de tecnologías de la información y la comunicación.
  • Emoticon. Conjunto de símbolos creados con caracteres y que representan el rostro humano en sus distintas expresiones.
  • Empoderar (empowerment). Referido al paciente hace alusión al hecho de ‘dar poder’ al paciente para aumentar los conocimientos que tiene sobre la salud y mejorar su toma de decisiones. Un paciente empoderado será aquel que desea obtener más información y quiere participar porque está más comprometido con su salud.
  • Encriptación. Tecnología que permite establecer comunicaciones seguras entre servicios y dispositivos, consiguiendo la confidencialidad de los datos.
  • Enlace (link). Elemento que aparece en los documentos web y que conecta una página web con otra, o entre varios elementos de una misma página.
  • Estado. Información de la situación o circunstancia de un usuario en una red social, que suele compartirse con otras personas.
  • Ética hacker. Conjunto de valores relacionados con la pasión, creatividad, libertad y conciencia social, cuyo más conocido lema es ‘ningún problema debería resolverse dos veces’.
  • Etiqueta (tag). Palabra que asigna atributos a documentos electrónicos, permitiendo clasificarlos para organizarlos.

 

  • Facebook. Es una red social que cuenta con millones de usuarios, que permite conectar con otras personas, establecer redes y compartir con ellas información, fotos, chat y aplicaciones.
  • Feed (fuente web). Medio de difusión de contenidos de una página web a aquellas personas que estén suscritas y que pueden leer la información sin acudir a la página web, mediante un lector de feeds. Los formatos más conocidos son RSS y Atom.
  • Folksonomía. Término relacionado con ‘bookmarking’ (ver arriba), referido a la indexación o clasificación de sitios web de forma social, mediante herramientas que añaden etiquetas y recopilan la información.
  • Followers. Seguidores en Twitter o personas que siguen las actualizaciones de un usuario determinado.
  • Foro. Sitio web preparado y orientado a generar discusiones en torno a distintos temas.
  • FourSquare. Aplicación basada en la geolocalización sobre una red social, en la que los usuarios pueden hacer ‘check-in’ o actualizaciones de sitio en lugares físicos mediante su teléfono móvil y compartirlo con otras personas.

 

  • Gamificación (ludificación). Uso de mecánicas del juego en ámbitos ajenos a este (como la salud), de forma que las personas adopten ciertos comportamientos o aprendizajes.

 

  • Hangout. Reunión virtual o videoconferencia a través de una herramienta ofrecida por Google.
  • Hashtag. Es un convenio impulsado por los usuarios de la red social Twitter, que permite añadir un contexto a las actualizaciones de estado, los cuales pueden ser después buscados y organizados. Para crearlo se añade el caracter ‘#’ seguido del texto elegido.
  • Hipervínculo. Forma de conectar documentos y páginas web entre sí en Internet, mediante enlaces (links).
  • Hosting, servidor o alojamiento web. Servicio que provee a los usuarios un sitio donde almacenar información (normalmente páginas web) de forma externa y al que se dirigirá un lector cuando teclee la dirección de un recurso web.
  • HTML. Lenguaje utilizado para escribir las páginas web en Internet y puedan ser interpretadas por los navegadores.
  • HTTP (Hiper Text Transfer Protocol) y HTTPS. Conjunto de reglas o protocolo de red para publicar páginas en Internet. HTTPS indica que incluye protección al transferir la información.

 

  • IP. Conjunto de reglas que regulan la transmisión de datos en Internet. También es la dirección de un ordenador o dispositivo conectado.

 

  • Libro electrónico. Versión digital (o creación nueva) de un libro impreso tradicional, que se puede descargar de Internet y leer en distintos dispositivos (teléfonos, tabletas, lectores de ebooks, etc.).
  • LinkedIN. Red social dedicada a negocios y relaciones laborales, en la que los usuarios pueden crear un perfil donde colocar información sobre su nivel académico, trabajo y logros profesionales, y compartirlo con otras personas.
  • Lurker (mirón o fisgón). Persona que lee las publicaciones en redes y foros, pero que no responde ni participa en los grupos.

 

  • Metadatos. Se refiere a datos que a su vez describen a otros datos, lo que permite después recuperar información de forma sencilla.
  • Microblogging. Servicio que permite a los usuarios enviar textos breves. Twitter es el servicio más conocido.
  • M-Salud (m-health). Se refiere a la prestación de servicios de salud mediante tecnologías y dispositivos móviles, como teléfonos inteligentes, tabletas, etc.

 

  • Navegador web (browser). Programa utilizado para acceder y navegar por Internet.
  • Netiqueta. Serie de normas sobre los buenos hábitos en el uso de Internet, participación en foros, chats o correo electrónico. Existen algunas reglas generales, pero cada comunidad puede tener las suyas propias.
  • Networking. Intercambio de información entre profesionales que se da lugar en eventos, jornadas o congresos.

 

  • Página web. Archivo de información en formato HTML a la que se puede acceder con un navegador de Internet.
  • Perfil. Datos personales y propios que caracterizan a una persona dentro de una red social. Puede incluir nombre, apellidos, correo electrónico, fotografía, etc.
  • Podcasting. Distribución de archivos multimedia (audio o vídeo) mediante un sistema de redifusión al que el usuario puede suscribirse (o bien descargar) y escucharlos en cualquier momento.
  • Post. Entrada, mensaje o publicación en una red social por un usuario. También puede referirse a un artículo en un blog o página web.
  • Plugin. Programa que agrega una funcionalidad a un programa más grande, como puede ser un blog.

 

  • RSS (Really Simple Syndication). Formato que se utiliza para difundir información actualizada entre las personas que se han suscrito a un blog o página web. Término relacionado con ‘Feed’ (ver arriba).

 

  • SEO (search engine optimization). Es el proceso que incluye distintas técnicas para mejorar el posicionamiento de una página web en buscadores, para adquirir más visibilidad y obtener una posición destacada en los resultados de búsqueda.
  • Skype. Es un programa informático que permite comunicaciones de voz, vídeo y texto a través de Internet. Las llamadas con otros usuarios por este sistema son gratuitas, aunque también se pueden adquirir bonos de pago para llamar a cuentas telefónicas.
  • Slideshare. Red social orientada a compartir presentaciones (power point, keynote, PDF) y documentos de texto.
  • Smartphone (teléfono inteligente). Teléfono móvil con mayor capacidad de computación y conectividad que un teléfono normal y que permite instalar y ejecutar aplicaciones.
  • Social Media. Se refiere a todas aquellas plataformas de comunicación online donde el contenido es creado por los usuarios mediante tecnologías de la web 2.0.
  • Streaming. Tecnología que permite emitir mediante vídeo o audio un evento en directo y ser seguida por varias personas. El usuario accede al contenido sin necesidad de descargarlo.

 

  • Tablet o tableta. Dispositivo portátil con pantalla táctil que permite la instalación y ejecución de aplicaciones.
  • Tecnologías de Acercamiento en Salud. Término acuñado por el autor que hace referencia a aquellas tecnologías que aportan valor real y acercan a la persona a un mejor estado de salud.
  • Teleenfermería. Uso de las tecnologías para proporcionar y apoyar a distancia servicios de atención a la salud y cuidados de enfermería.
  • Telemedicina. Uso de las tecnologías para proporcionar y apoyar servicios de atención a la salud a distancia, por parte de los médicos.
  • Telesalud. Prestación de servicios de salud a distancia a través de las tecnologías de la información y la comunicación.
  • TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Conjunto de recursos, procedimientos y técnicas usadas en el procesamiento, almacenamiento y transmisión de información.
  • Timeline. Página que muestra las publicaciones realizadas en una determinada red social, mostradas en orden cronológico inverso.
  • Trending Topic. Tema muy popular en un momento determinado y que adquiere relevancia porque muchos usuarios están hablando de él. Se crearon en Twitter.
  • Twitter. Es una red social de ‘microblogging’ (ver arriba) basada en la publicación de mensajes de hasta 140 caracteres llamados ‘tweets’ en los que se puede incluir enlaces a otras páginas web. Permite seguir y ser seguido por otros usuarios (followers).

 

  • URL (Uniform Resource Locator). Sirve para nombrar recursos en Internet. Asigna una dirección única a cada recurso disponible en la red (texto, imágenes, vídeos, etc.).

 

  • Vídeoblog (vlog o vilog). Blog cuyo contenido principal son grabaciones de vídeo, que pueden ser publicados por una o varias personas.

 

  • Wearable o tecnología vestible. Tecnologías que incorporamos y llevamos puesta en alguna parte de nuestro cuerpo, con los que podemos interaccionar y que permiten recoger datos de nuestra actividad o aportarnos información.
  • Web 1.0. Forma más básica que existe que permitía la lectura de documentos a través de Internet, en la que el usuario no puede interacturar con el contenido u otros usuarios.
  • Web 2.0. Evolución de la web que incide en la parte social y en la relación entre usuarios, frente a los contenidos. Consta de una serie de aplicaciones que facilitan la creación y distribución de la información con otras personas, en torno a redes y comunidades.
  • Webinar. Es una conferencia en línea utilizada para hacer reuniones o formación en directo a través de Internet. Permite la participación simultánea de muchos usuarios y la interacción entre ellos.
  • Widget. Pequeña aplicación que se puede incluir en otra aplicación para añadir una funcionalidad.
  • Wiki. Del hawaiano ‘rápido’. Es un sitio web que puede ser editado a la vez por múltiples usuarios mediante un navegador web.
  • Wikipedia. Enciclopedia libre y gratuita de la Fundación Wikimedia. Es políglota y se edita por la participación de cualquier usuario que quiera contribuir a su desarrollo.
  • World Wide Web (WWW). Conjunto de páginas web que son accesibles mediante un navegador.
  • WordPress. Es un sistema de gestión de contenidos (ver CMS) enfocado a la creación de blogs. Sus características y facilidad de uso lo han convertido en uno de los servicios más populares.

 

  • Youtube. Sitio web en el que los usuarios pueden subir y compartir vídeos de forma muy sencilla en redes sociales.

 

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

12
Shares

Publicado en: Profesionales y Tecnologías Etiquetado como: e-salud

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. mercksalud dice

    20/05/2015 a las 15:38

    Chema, muchas gracias por este ‘diccionario tecnológico’ del que daremos buena cuenta. Como bien dices, que nosotros entendamos la terminología de la e-salud no quiere decir que aquellos que nos escuchan nos comprendan. Cuando hablamos de salud digital, es fundamental saber explicar lo que decimos y este diccionario nos ayudará a hacerlo. Saludos!

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2023 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso