• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

Hackeando el conocimiento en las organizaciones de salud

13/11/2013 por ChemaCepeda 2 comentarios

 

conocimiento-salud

 

¿Es posible hackear el conocimiento en las organizaciones de salud? Esa fue la pregunta que ha dado pie a otras muchas preguntas, sobre las que tuvimos el placer de conversar con los amigos de #Teku20.

 

El conocimiento en salud es un valor intangible que nuestras organizaciones deberían no solo aprender a gestionar, sino introducirlo dentro de su ADN para convertirse en ‘organizaciones que aprenden’. Una organización que aprende es aquella en las que las personas no pueden dejar de aprender, porque el aprendizaje es algo que forma parte de su tejido cotidiano. Y supone también saber adaptarse a los nuevos escenarios, como forma de responder a la complejidad e incertidumbre.

[quote]Ningún problema debería resolverse dos veces[/quote]

Gestionar el conocimiento no solo consiste en crear herramientas de comunicación, o virtualizar la formación en plataformas tipo Moodle. Sino que supone crear auténticos ecosistemas permeables al cambio, que por capilaridad empapen en la cultura de la organización. Y desarrollar entornos y mapas que identifiquen a los nodos o agentes de cambio que habitan en las organizaciones y que son capaces de liderar a otras personas y eliminar resistencias.

 

El diseño de estos entornos vendrá de la mano de personas con habilidades específicas para trabajar con esta materia prima que es el conocimiento. Estos diseñadores o knowmads son capaces de crear los ecosistemas de los que hablábamos en la charla. Identifican los dominios del conocimiento que son críticos en las organizaciones y son expertos tejedores de redes y comunidades de aprendizaje.

 

Necesitamos hackers que con su pasión hagan avanzar el conocimiento en salud. Pero también necesitamos ecosistemas diseñados por knowmads en los que podamos colisionar estos aprendizajes. Y necesitamos por supuesto muchos caballos de Troya que a través de pequeñas acciones (un blog, un curso, un Gdocs) cambien el sistema desde dentro.

 

Fue todo un placer para mi poder participar en Tekuidamos, uno de los espacios referentes sobre aprendizaje informal. Y hacerlo de la mano de una impulsora y facilitadora (hacker+knowmad) como Olga Navarro, todavía mejor.

Comparto a continuación los materiales que dieron pie a algunas de las reflexiones de la charla.

 

Documentos

  •  La ética hacker: wikipedia y libro en PDF
  • Proyecto Clone Wars impresoras 3D: Comunidad y TEDtalk
  • De la información a la sabiduría del conocimiento: vídeo entrevista a Hiroshi Tasaka
  • Programa ‘5 minutos’ del Hospital Sant Joan de Deu: Vídeos
  • Proyecto Compartim: Sitio web
  • Fisioterapia sin Red: sitio web
  • Manifiesto Cluetrain: sitio web
  • Organizaciones que aprenden: artículos relacionados en el blog innpulsos
  • Knowmads y la gestión del conocimiento en organizaciones: Entrada en El Efecto Pigmalión
  • El Aprendizaje Invisible. Libro descarga gratuita
  • Knowmad Society. Libro descarga gratuita

 

Vídeo de la charla

 

Presentación

De Knowmads y aprendizaje ¿Es posible hackear el conocimiento en salud? from Chema Cepeda

 

Storify

 

Sketchnote realicado por @Mo1ni1ca1

sketchnote monica teku

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

¡Compártelo!

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Archivado en:Innovación y Salud

Deja tu comentario

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2021 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página usa cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Pulse OK para aceptar y seguir navegando y eliminar esta notificación.OkMás información