• Saltar al contenido

Salud Conectada

Descubre cómo Internet y lo digital están transformando nuestra salud. Conoce iniciativas, proyectos y formación sobre salud digital

  • Autor
  • Libro
  • Blog
  • Podcast
  • Contactar

ChemaCepeda / 25/06/2018

Los 7 noes de la #SaludDigital

Los 7 noes de la #SaludDigital
4.9 (97.33%) 15 votes

salud digital no es

 

He perdido la cuenta del número de veces que me han pedido que explique qué es la salud digital, cual es su repercusión en profesionales y organizaciones, y qué significa en términos de salud para la población. El hecho de que todavía haya que explicarlo tantas veces tiene un lado positivo y otro negativo: el positivo es que cada vez existe una mayor curiosidad por conocer en qué consiste el término y cómo nos puede afectar a cada uno; y el negativo es que a estas alturas la salud digital debería estar mucho más establecida en nuestra sociedad y la realidad es que no lo está.

Se hace por tanto necesario seguir explicando cada día el impacto que puede tener tiene lo digital en nuestra salud. Aunque a lo mejor tenemos que darle una vuelta a todo y empezar a explicarnos de otra forma, como puede ser dando visibilidad a iniciativas de éxito, a personas que están mejorando su salud gracias a comunidades digitales o a profesionales que utilizan herramientas digitales para mejorar en su trabajo o atender mejor a sus pacientes. Esto es un poco lo que muchos estamos haciendo a través de nuestros blogs e incluso podcast o canales de vídeo.

 

Y ya puestos a darle la vuelta ¿qué pasaría si lo explicáramos a partir de todo lo que no es la salud digital? Vamos a hacer un intento a través de 7 noes:

 

1. No es la tecnología sino lo que podemos hacer con ella

Del mismo modo que lo digital va mucho más allá de las herramientas tecnológicas y supone un cambio social sin precedentes, la salud digital no es Internet, una red social o unas gafas de realidad virtual, sino nuevas formas de hacer lo que ya hacíamos anteriormente pero de una forma mejor.

 

2. No es la tecnología sino personas usando tecnología

Parece obvio pero no lo es tanto cuando seguimos apuntando a la herramienta en lugar de hacerlo a lo que hay a ambos lados, que nos es otra cosa que personas. Personas que se comunican mejor, personas que conversan con otras sobre salud, profesionales que acceden a nuevas formas de trabajar, de aprender, de gestionar los recursos…

 

3. No es la tecnología sino el acercamiento

Internet ha convertido los 6 grados de separación que hay entre cualquier persona del planeta en tan solo un click de distancia. El acercamiento se produce a tres niveles: estamos más cerca que nunca de información y recursos que tienen el potencial de mejorar nuestra salud; tenemos a millones de personas a nuestro lado, con las que podemos compartir nuestra experiencia o incluso apoyarnos emocionalmente; y además tenemos la capacidad de acceder a servicios de profesionales y organizaciones en muchos casos de manera inmediata.

 

4. No es la tecnología sino la falta de fricción

Frecuentemente nos empeñamos en lanzar a los ciudadanos distintas herramientas para ayudarles con su salud y acabamos fallando porque no las usan. Lo digital fluye cuando existe ausencia de fricción, lo que significa que todo lo que diseñemos debe suponer la menor resistencia a la hora de usarlo, desde la capacitación en su utilización a la propia experiencia de usuario. Pensemos en términos de ‘WhatsApp’ (herramienta con nula fricción) cuando vayamos a crear cualquier propuesta tecnológica en salud.

“La salud digital fluye por aquellos canales que ofrecen una menor resistencia”.

 

5. No es la tecnología sino una forma de mejorar nuestro aprendizaje

La formación a distancia (e-learning) va mucho más allá de la digitalización de contenidos y la respuesta de un test de evaluación y supone la posibilidad de utilizar otras pedagogías que potencien nuestra formación y se adapten a nuestro propio aprendizaje.

 

6. No es la tecnología sino la personalización de la experiencia de salud

Se acabó el café para todos. Tenemos a nuestro alcance la posibilidad de diseñar experiencias totalmente personalizadas gracias a herramientas que permiten segmentar muy bien nuestras acciones de salud, en función de las necesidades de cada ciudadano. Y no solo eso sino que podemos actuar a lo largo de todo el camino, más allá de aquellos momentos de enfermedad o su prevención. La salud comienza con la promoción de hábitos saludables y ahora tenemos la capacidad de introducirnos en la vida de las personas de una manera mucho más sencilla (sin fricción).

 

7. No es la tecnología sino nuestra capacidad de adaptación

Por mucho que aparezcan nuevas herramientas que sin duda nos facilitarán cada vez más las cosas; por mucho que la inteligencia artificial y el aprendizaje automático acaben invadiendo cada rincón de nuestras vidas; y por mucho que cada generación tengamos delante de nosotros un conjunto de tecnologías de una enorme complejidad, nunca será la tecnología sino nuestra capacidad de observarla desde un plano superior y adaptarla a nuestras necesidades. Y del mismo modo que adaptamos la tecnología, nosotros nos tendremos que adaptar una y otra vez (y puede que cada vez a una mayor velocidad). Lo digital es irreversible, por lo que nuestra adaptación a un mundo en constante evolución es totalmente necesaria.

Ojalá pronto los profesionales interioricemos que la salud digital no es la tecnología sino… muchas cosas que van más allá de ella, porque entonces empezaremos a dejar de preguntarnos qué es y nos pondremos manos a la obra en utilizar aquello que nos pueda ayudar a aportar mejor nuestro valor a la sociedad.

 

Y para ti… ¿qué no es la salud digital?

 

 

 

Esta entrada aparece también en el número de Junio del Fanzine de Enfermería:

 

Opt In Image

También te puede interesar:

La masa crítica sanitaria y la empatía 2.0
Sobre bigdata, smalldata y softdata en salud
Cómo la impresión 3D puede cambiar la salud
Crowdfunding para la financiación de proyectos de Salud
La FP a distancia o cómo la tecnología hace más accesible la educación sanitaria

¡Compártelo!

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • 38
    Shares

Archivado en: Innovación y Salud

Deja tu comentario

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

SaludConectada 2018 Licencia creative commons by-nc-sa 3.0 ·

  • Contacto
  • Condiciones de uso
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación de email. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página usa cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Pulse OK para aceptar y seguir navegando y eliminar esta notificación.OkMás información