• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

Internet, redes sociales e investigación en salud

08/10/2012 por ChemaCepeda 3 comentarios

Internet redes sociales salud

 

El pasado 4 de Octubre participé en la mesa redonda sobre Salud, Redes Sociales e Investigación, del 5º Encuentro de Investigación de Enfermería Metis celebrado en Palencia.

 

Allí tuve la oportunidad de hablar sobre el rol de las redes sociales en la salud, la adopción de estas por los pacientes y el papel que tenemos los profesionales en estos puntos de encuentro.

 

Fue un placer de compartir mesa con Azucena Santillán, una enfermera plenamente comprometida con su profesión que nos invitó a perder el miedo y a bailar al son del ritmo de la investigación (si veis su presentación sabréis por qué). No creo que haya mejor momento para visibilizar nuestra profesión -sobre todo de cara a la población- a golpe de evidencia científica.

 

Cerró la mesa  Natalia Arias, otra gran profesional que dedica su labor investigadora al análisis teórico de las redes sociales, un campo apasionante y con grandes aplicaciones en la salud. Natalia trabaja junto a Pilar Marqués, enfermera que elaboró su tesis doctoral sobre las redes sociales y su rendimiento en las organizaciones.

El estudio de la estructuras y los nodos de una red social, permite por ejemplo descubrir cómo operan los grupos de trabajo de una organización de salud y de esta forma conocer cuáles son los elementos de la red que tienen mayor impacto en los otros y qué es lo que hace que unos grupos estén motivados y sean productivos y otros no.

Y las aplicaciones en pacientes resultan incluso más interesantes, como por ejemplo la posibilidad de identificar problemas de adherencia al tratamiento en pacientes crónicos, o  conocer cómo funcionan las redes de cuidadores de nuestros mayores para estudiar posibilidades de mejora. Seguiremos con atención el desarrollo de estos estudios.

 

Conclusiones personales sobre la Jornada

Ya hemos hablado en este blog sobre la utilidad de los eventos 2.0, dentro del debate generado con motivo de la primera edición del #CarnavalSalud

Me gusta recoger opiniones tras este tipo de intervenciones para ver si realmente llega el mensaje y lo profundo que cala en los profesionales. El feedback recibido sobre la mesa redonda ha sido en general muy positivo, aunque hay que tener en cuenta que el público asistente a las jornadas, estaba constituido por profesionales muy implicados con la investigación, por lo que su grado de motivación es elevado y están deseando de conocer los beneficios de la utilización de las redes sociales y otras herramientas en su labor profesional.

Sin olvidarnos de que todavía se necesita mucha formación en competencias digitales e investigación, adaptadas y enfocadas a cada grupo en función de sus necesidades. Hay que seguir incidiendo con jornadas de este tipo y aprovechar estas ocasiones para visibilizar el potencial que tienen estas nuevas formas de comunicación.

 

Desde aquí mi agradecimiento y más sincera enhorabuena a los compañeros de Palencia y a la Organización Colegial por el éxito de la convocatoria (más de 200 profesionales) y la calidad de las jornadas.

 

Os dejo a continuación la presentación que utilicé en la mesa redonda

(actualizada 16/10/2012: ahora con transcripción)

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

¡Compártelo!

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Archivado en:Innovación y Salud Etiquetado con:internet, redes sociales

Deja tu comentario

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2021 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página usa cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Pulse OK para aceptar y seguir navegando y eliminar esta notificación.OkMás información