• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

Usos profesionales de un blog en salud

18/08/2014 por ChemaCepeda 4 comentarios

Blogs profesionales salud

 

En la entrada anterior te hablé de las 7 razones que considero de peso por las que deberías abrir tu propio blog de salud. En el caso de que haya sembrado en ti una inquietud y estés meditando seriamente la opción de hacerlo, hoy me gustaría hablarte sobre algunos de los usos que puedes dar a esta herramienta en tu práctica profesional.

 

Blogs de salud orientados a profesionales

Seguro que te ha pasado alguna vez que por fin entiendes algo de tu profesión, que te ha costado horas de búsquedas por Internet  y estudio, y cuando por fin lo consigues piensas en las horas que hubieras ahorrado si alguien te lo hubiese explicado de la forma en que tu ahora lo entiendes.

O cuando encuentras un artículo buenísimo en un blog y agradeces infinitamente al autor que haya escrito sobre ese tema, porque te ha ayudado a mejorar en tu trabajo.

Pues bien, la magia de tener un blog de salud orientado a profesionales, es que te produce varios beneficios:

  • Ayudas a que otros profesionales aprendan de tu conocimiento, porque  les harás más fácil transitar el camino que tu ya has recorrido.
  • Organizas tus ideas y aprendes de muchos temas, porque escribir te obliga a profundizar y estar actualizado.
  • Mapeas tu conocimiento, al crear un repositorio organizado por etiquetas y categorías, al que puedes acceder en todo momento en busca de aquello sobre lo que escribiste en su día
  • Intercambias ideas y opiniones con otros colegas de profesión, porque la interacción que se produce en un blog gracias a los comentarios favorece el debate y la conversación.

 

Si sabes mucho sobre un tema el blog es un excelente medio para transmitir tus conocimientos a tus alumnos o mejorar la formación de otros profesionales.

Un ejemplo: Carmen Villar es enfermera y supervisora del Servicio de Esterilización y Medicina Preventiva del Hospital Virgen Concha de Zamora. En su blog ‘Nosocomial’, aborda numerosos temas relacionados con su trabajo. Y gracias a ella he aprendido muchísimo sobre el control de infecciones, lavado de manos y cómo tratar el material que utilizo en mi trabajo como enfermero de emergencias.

 

Blog nosocomial

 

 

El blog de Raúl Ferrer es uno de los imprescindibles en su campo. Ofrece información y recursos de gran calidad sobre Fisioterapia en Atención Primaria, así como enlaces a otros proyectos interesantes relacionados con esta profesión.

 

Blog fisioterapia en atencion primaria

 

La interactividad que ofrece un blog lo convierte también en un excelente medio para conversar y generar opinión sobre distintos temas. En este sentido el blog Médico a cuadros de Mónica Lalanda ofrece debate sobre diversos temas profesionales.

blog medico a cuadros

 

Blogs de salud orientados a pacientes

«Son las 14h y vas con 50 minutos de retraso. Además hoy tienes la consulta llena, porque has estado unos días fuera y varios pacientes han visto en el calendario publicado en tu blog que hoy pasas consulta y prefieren citarse contigo.

Y para colmo recibes a Luis, un paciente al que el especialista le acaba de prescribir unos inhaladores y no sabe cómo utilizarlos, lo que en condiciones normales supondría una consulta larga.

Pero no pasa nada, porque en tu blog tienes una entrada dedicada al uso de inhaladores (esta por ejemplo), en la que cuentas con imágenes y de forma muy gráfica, los pasos que tiene que dar el paciente para administrarse la medicación, mediante una cámara espaciadora. Incluso grabaste un vídeo que aparece en la misma entrada y que ya acumula más de 2.000 visitas.

De hecho has ido publicando entradas sobre distintos temas que tratas habitualmente en tu consulta y los tienes organizados en tu blog por distintas categorías, de forma que sin saberlo y de forma indirecta estás también ayudando a miles de personas en todo el mundo y no solo a tus pacientes.

Así, cuando llega un paciente que, como en este caso, necesita información concreta sobre un tema que ya has publicado, le ofreces unas indicaciones y le prescribes el enlace, o le indicas que busque en Google ‘administrar inhaladores consulta de XXX (tu nombre)’.

De esa forma Luis cuando llegue a casa podrá visualizar las veces que quiera la información y después volver a consultarte si sigue teniendo dudas.»

 

¿Suena interesante verdad? Pues estos son ejemplos de situaciones reales que ya se están dando en muchas consultas de salud de nuestro país, en las que los profesionales están utilizando el blog como una herramienta de ayuda en su trabajo.

 

Por ejemplo, la siguiente es una captura de pantalla de parte del blog de mi médico de cabecera, Tomás Martínez Campos, en la que no solo puedo conocer su opinión sobre distintos temas sanitarios, sino que además me permite saber los días en los que pasa consulta él en persona o va a estar ausente.

blog tomas martinez

 

 

Salvador Casado, es uno de los grandes referentes en Medicina de Familia y en su blog escribe consejos que prescribe a sus pacientes, de forma que prolonga su consejo sanitario más allá de la consulta.

 

Blog  doctor casado

 

 

El blog ¿Qué me das para? para es un buen ejemplo de uso de esta herramienta para divulgación de información en salud para pacientes, en este caso mediante consejos farmacéuticos a través de píldoras de vídeo.

 

blog que me das para

 

 

¿Quieres más ideas sobre las utilidades profesionales de un blog en salud? Pues te recomiendo que entres en la WikiSanidad y eches un vistazo a la sección de ‘Blogosfera Sanitaria’, donde podrás ver lo que están haciendo otros profesionales de la salud con sus blogs.

 

¿Estás ya decidido a abrir un blog? ¿Qué otros usos profesionales se te ocurren? No olvides dejar tu comentario.

 

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

¡Compártelo!

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Archivado en:Profesionales y Tecnologías Etiquetado con:blogging, blogs de salud

Deja tu comentario

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2021 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página usa cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Pulse OK para aceptar y seguir navegando y eliminar esta notificación.OkMás información