![Rehand](https://saludconectada.com/wp-content/uploads/2017/02/Rehand-1024x536.jpg)
Volvemos un día mas conociendo iniciativas y proyectos interesantes del ámbito de la salud digital, y en este caso de la mano de Healthinn un equipo multidisciplinar de profesionales que nace con el objetivo de actualizar y mejorar los procesos de rehabilitación a través de tecnologías que ya están disponibles en las casas de muchos pacientes.
Sin más preámbulos os presento a su equipo para que sean ellos los que nos hablen de Rehand, su proyecto más interesante.
Equipo y proyectos de Healthinn
Somos un equipo joven formado por tres fisioterapeutas dedicados a la atención clínica y a la investigación junto con cuatro ingenieros en informática, electrónica y telecomunicaciones.
![healthinn rehand](https://saludconectada.com/wp-content/uploads/2017/02/rehand-equipojpg-1024x768.jpg)
Healthinn nace como proyecto en vista de la necesidad de actualizar diversos procesos asistenciales en traumatología, fisioterapia y rehabilitación. En el campo de la recuperación del segmento mano, muñeca y dedos son muy importantes los ejercicios domiciliarios tanto en procesos agudos, post-quirúrgicos, neurológicos, etc. Fisioterapeutas y médicos clamamos a nuestros pacientes la necesidad de su participación activa en estos procesos, ya que al ser un segmento móvil dotado de una motricidad muy fina el trabajo pasivo por parte de los profesionales sanitarios queda incompleto sin la participación activa y constante del paciente.
La principal dificultad que encontramos en clínica es la incapacidad que tenemos a la hora de medir la adherencia al tratamiento de nuestros pacientes. Si estos están realizando los ejercicios prescritos y si lo hacen correctamente. Esto se une a que aún se usan ejercicios que carecen de evidencia científica e incluso contraproducentes.
Nuestro objetivo es aunar todos los ejercicios con evidencia científica y adaptarlos al formato Tablet, de modo que el paciente pueda realizarlos en casa guiados por la aplicación.
Es por ello que desarrollamos Rehand, una app para tablets que el fisioterapeuta o médico puede calibrar y adaptar a cada paciente según su patología requiera. De esta forma el paciente realiza los ejercicios personalizados en casa, mientras su médico o fisioterapeuta recibe datos que le indican la correcta realización de los ejercicios, la adherencia al tratamiento y les permite a ambos estar en contacto directo.
Puntos fuertes de Rehand
El punto fuerte de Rehand sin duda es su escalabilidad, a día de hoy es difícil no encontrar una Tablet en cualquier casa ya que el precio de estas se ha reducido drásticamente. A su vez, los profesionales sanitarios cada vez más hacemos usos de estas nuevas tecnologías y buscamos como aplicarlas en consulta. Por ello la capacidad de la app de ayudar al paciente en la correcta realización de los ejercicios y la capacidad de monitorizar su proceso de recuperación buscan hacer de ella una herramienta útil y versátil para los sanitarios.
![rehand](https://saludconectada.com/wp-content/uploads/2017/02/rehand-4jpg-1024x768.jpg)
¿Cómo es la integración del proyecto en el sistema de salud?
Es difícil responder a esa pregunta ahora, actualmente estamos realizando ensayos clínicos con entidades privadas y públicas. En un principio su uso sería simple, proponer la Tablet como una herramienta para los profesionales sanitarios que prescribirían su uso a pacientes. Pero las necesidades son muy diferentes según la entidad, la especialidad médica a la que se aplique, etc.
Actualmente se está implantando en traumatología, ya que nació de la necesidad que existe en ese campo. Sin embargo hemos ido ampliando fronteras aplicándola a otros campos como la neurología, geriatría, pediatría y prevención de riesgos laborales. Por ello a largo plazo vislumbramos muchísimas posibilidades con mucho trabajo por detrás.
![app rehand](https://saludconectada.com/wp-content/uploads/2017/02/rehand2jpg-1024x768.jpg)
Próximos pasos y visión de futuro
Sin duda nuestra meta ahora mismo es desarrollar una herramienta útil y versátil. Es muy difícil abordar toda la patología de muñeca, mano y dedos en el formato Tablet. Por ello la evolución de este proyecto tiene dos objetivos principales. Primero la especialización de cara a diferentes especialidades como son traumatología, neurología, pediatría, geriatría y previsión de riesgos laborales principalmente, que luego llevará a la subespecialización según patologías concretas. Y seguidamente la inclusión de gadgets o dispositivos que aumenten las posibilidades de tratamiento de la aplicación.
La Salud Conectada según Healthinn
Sin duda la eSalud se está haciendo un hueco en el panorama sanitario actual. Los sanitarios somos entusiastas con lo que la digitalización de la salud puede llegar a ofrecer, sin embargo creo que existe un escepticismo muy necesario en estos casos. No debemos olvidar que ante todo somos científicos ya que nuestro campo son las ciencias de la salud, y como tal necesitamos de la presencia del método científico para que avale la integración de estos nuevos procesos en la práctica clínica diaria.
No podemos zambullirnos en nuevas terapéuticas porque sea la tendencia o un gurú del sector hable maravillas del asunto. La necesidad de evidencia científica a la hora de abordar pacientes reales es imprescindible. Por ello creemos que la inclusión de las nuevas tecnologías y las TICs en salud van a ir avanzando más lentamente que en otros sectores, pero sin duda se van a integrar con vistas a mejorar los procesos asistenciales actuales ya que las posibilidades se hacen infinitas.
Muchísimas gracias a todo el equipo de Healthinn por compartir en Salud Conectada vuestro proyecto. Seguiremos muy atentos la evolución de vuestras aplicaciones.
Quisiera recibir el curso gratuito de aplicaciones móviles de salud.
¡Genial idea! Esta aplicación promete revolucionar la rehabilitación de la mano. Mediante ejercicios interactivos y seguimiento en tiempo real, ofrece una manera accesible y eficiente de mejorar la movilidad y la fuerza de la mano desde casa.