
Una semana más, seguimos mostrando proyectos e iniciativas de éxito en el uso de la tecnología como medio para aportar valor a la salud.
Y en esta ocasión hemos querido invitar a Rafael Pinilla, uno de los fundadores de Qoolife, para que nos cuente cómo han hecho para construir todo un espacio de acercamiento en salud en el que los pacientes cobran protagonismo y los profesionales disponen de una plataforama para ofrecer sus servicios a través de Internet.
Pero mejor que sean ellos los que nos hablen de su iniciativa…
¿Quiénes sois y a qué os dedicáis?
Qoolife.com es en estos momentos una comunidad de miles de profesionales y pacientes unidos por el interés en mejorar la calidad de la comunicación médico-paciente. Los profesionales sanitarios han jugado un papel muy relevante desde el inicio, tanto aportando capital como ideas y esfuerzo personal. En la actualidad los profesionales sanitarios que utilizan Qoolife siguen siendo el motor esencial del proyecto y nuestra gran fortaleza como empresa ya que son ellos quienes impulsan la innovación y lo mantienen en la vanguardia creativa.
Concebimos Qoolife como una plataforma catalizadora de la innovación en la atención a la salud donde lo esencial es la comunicación entre los pacientes y sus médicos de confianza. Creemos que la tecnología funciona mejor cuando es humilde y se limita a facilitar una relación que ya existía antes de la tecnología.
El núcleo del equipo que mantiene la plataforma en funcionamiento y en la dinámica de mejora continua está formado por cuatro personas:

David Gil Pérez, CEO / CTO. David es Ingeniero Superior de Telecomunicación por la UPM y Máster of Science en Tecnologías de la Información por la Stuttgart Universität. Aporta su experiencia en el sector de la eHealth y las Tecnologías de la Información y Comunicaciones, habiendo trabajado previamente en I+D en Sony y como ingeniero de operaciones en telemedicina en Comitas Comunicaciones SA.

Rafael Pinilla Pallejà, Director Médico. Rafael es Licenciado en Medicina, en Psicología Clínica y en Economía, así como Doctor en Economía Cuantitativa. Aporta su amplia experiencia en gestión y atención en el sector sanitario, ha trabajado en la sanidad pública (Ministerio de Sanidad, Consejería de Sanidad de la Comunidad Valenciana, Sanidad Exterior, AEVAL, INSS) y en el sector privado cómo Director de I+D de Bet Value SRL.

Sergio Marcús, Director de Marketing y Producto. Sergio es Ingeniero Industrial con un MBA en Administración y Dirección de Empresas y formación específica en Marketing Digital. Vinculado al mundo del Internet Business y del Marketing de Contenidos desde 2007, se dedica en los últimos años a la aplicación de estrategias de Marketing Online en proyectos de iniciativa emprendedora y startups digitales.

Javier J. Díaz, Responsable de Comunicación. Javier es Licenciado en Periodismo por la Universidad ESERP de Barcelona y Postgrado en Social Media Strategist & Campañas avanzadas en Social Media por el Instituto Internacional de Marketing (IIMN). Cuenta además con amplia experiencia en medios de comunicación, agencias de noticias y publicidad en Internet. Bloguero profesional, actualmente se dedica al campo de la tecnología aplicada a la salud, en el que trabaja en varios proyectos relacionados con la formación a profesionales sanitarios y la divulgación de cotenidos.
¿Cómo se llama vuestra iniciativa y en qué consiste?
Qoolife, una plataforma pensada para facilitar la comunicación médico paciente. En Qoolife los pacientes pueden gestionar su carpeta de salud, sus datos, su historial médico, y realizar consultas online a profesionales médicos de su confianza. Por otra parte los médicos, y otros profesionales sanitarios, pueden abrir su servicio de consulta online y ofrecer servicios de consulta y seguimiento online a sus pacientes. Qoolife sirve al profesional como herramienta de gestión de historia clínica profesional, para ofrecer servicios online gratuitos o de pago, para darse a conocer realzando su perfil público y reputación online, y sobre todo para innovar en atención a la salud.
¿Cuáles consideráis que son sus puntos fuertes y de qué forma puede aportar valor para la salud de las personas?
Nos encontramos en un momento muy interesante en el que todo el mundo habla de eHealth, todo el mundo se siente obligado a tener una opinión y hacer como que hace algo, pero casi nadie se plantea los cambios que la tecnología permite generar en la raíz de la atención a la salud, es decir, en la comunicación médico-paciente. Suscribimos íntegramente la frase de un artículo previo en este blog: “Falta estrategia y aplicación, del mismo modo que sobra postureo y pilotaje”.
Desde las administraciones y las grandes empresas se realizan pilotajes y se buscan “grandes proyectos”, “proyectos de impacto”, “proyectos tecnológicos”, donde lo que importa es la tecnología, lo que se pueda patentar… sin entender que el mundo está cambiando a sus pies porque los pacientes y los profesionales están utilizando la tecnología disponible para hacer ya toda una serie de pequeñas cosas de otro modo. Y estas pequeñas cosas nos llevan a cuestionarnos si lo estaremos haciendo bien o si nos estamos metiendo en un lío. ¿Médicos tuiteando su actividad diaria? ¿Pediatras respondiendo dudas a las madres por WhatsApp? ¿Es correcto utilizar el e-mail para resolver consultas médicas? ¿Hago bien negándome a dar mi teléfono móvil a mis pacientes? ¿No podría atender a mis pacientes por Skype o un sistema similar?
Nada de esto es una innovación tecnológica pero todo ello cuestiona el modelo tradicional de atención a la salud. Qoolife surge en parte de este tipo de preguntas ¿Cómo podemos hacer para poner las tecnologías que ya conocemos al servicio de la comunicación médico-paciente de un modo que sea satisfactoria y eficiente para ambos?
Comparando Qoolife con otros sistemas destacaría dos diferencias que podemos considerar como los puntos fuertes de Qoolife:
- Damos protagonismo al paciente para ser dueño de su carpeta de salud en la nube, para decidir qué médicos tienen acceso a sus datos y cuáles no.
- Damos a los profesionales sanitarios la capacidad para innovar en sus modelos de atención utilizando las posibilidades que ofrece la tecnología. Con Qoolife pueden ser accesibles para sus pacientes 24 horas al día sin perder el control de su tiempo y sin dejar de cobrar por el trabajo que realizan. Pueden imaginar y poner en práctica paquetes de servicios complejos donde mantener la salud es más importante que curar la enfermedad. Y una vez que van proliferando iniciativas tenemos la capacidad de asesorar a los profesionales innovadores para ayudarles a lograr el éxito más rápidamente.
Es verdad que la innovación es un proceso de aprendizaje con muchos ensayos la mayor parte de las veces resultan ser errores de los que sólo podemos aprender e intentarlo de nuevo. Los médicos estamos buscando cuál va a ser nuestro rol en el nuevo paradigma de la medicina personalizada en la que los pacientes, gracias a la tecnología, tienen acceso casi a la misma información que los profesionales y donde la biotecnología nos conduce a un trato mucho más individualizado. Nadie sabemos exactamente cómo va a cambiar la relación médico-paciente, pero de lo que no cabe duda es de que está cambiando y está cambiando muy rápido.
Qoolife es un entorno idóneo para vivir ese cambio desde la primera línea, es una plataforma para los profesionales que quieren ser protagonistas de la innovación y no meros observadores. Qoolife no es un pilotaje, es una empresa arriesgada, pero creada para ser rentable, es decir, para hacer más efectiva y eficiente la atención a la salud de las personas. Y lo estamos consiguiendo gracias justamente a haber sido capaces de atraer a Qoolife a un número creciente de esos profesionales extraordinarios que no se conforman con hacer lo que les enseñaron sino que se atreven a intentar hacer las cosas mejor. Además de catalizador de la comunicación médico-paciente queremos ser incubadora de proyectos de innovación en atención a la salud.
Servicio pionero de Qbaby
Damos cabida a los profesionales innovadores y creamos modelos de atención innovadora de los que los innovadores pueden aprender. Así, durante este año estamos lanzando al mercado un paquete de servicios de salud que hemos denominado Qbaby.es, y que ha sido la primera plataforma de telepediatría integral en España.
Diseñado para dar apoyo a madres primerizas proporcionando toda la información que necesitan, Qbaby.es abre la posibilidad de elegir a matronas, pediatras y otros especialistas pediátricos y realizarles una consulta online para resolver cualquier duda que les pueda surgir.
El cuadro médico de Qbaby está abierto a los profesionales innovadores que deseen probar y aprender de las posibilidades de Internet como herramienta para la mejora de la salud. Se admiten tanto profesionales privados como del sector público y es posible darse de alta de forma gratuita en este enlace.
Pero también es posible innovar en atención a la salud en otras especialidades. Algunos ejemplos con especial proyección son: la rehabilitación cardiaca, los tratamientos de dietética y nutrición, el seguimiento del desarrollo neurológico o la sexología.
¿Cómo se integra esta iniciativa en el sistema de salud y cuál es vuestro modelo de sostenibilidad a largo plazo?
Los pacientes atendidos por el sistema público de salud o las grandes organizaciones sanitarias privadas se beneficiarían enormemente si se adoptase un modelo como el de Qoolife, pero ahora mismo representaría un cambio demasiado radical. Quienes gobiernan el sistema público, o las grandes organizaciones no tienen ningún interés en hacer el sistema más eficiente dando el gobierno de la salud a los pacientes y capacidad de libre innovación a los profesionales. Por el contrario, los grandes sistemas quieren uniformar y controlar. Esto es lo que hacen los pesados y caros sistemas de historia clínica que conocemos, los profesionales estamos obligados a seguir la norma, la innovación no es posible, cualquier cambio en el sistema es un horror, no tenemos ningún control y el paciente todavía menos.
Con el pretexto de la seguridad de los datos de salud los grandes sistemas expropian a los profesionales de su libertad profesional y a los pacientes de todo control sobre sus propios datos. Es increíble, pero así ha funcionado siempre. La innovación no se produce en las grandes organizaciones sino por el impulso de profesionales innovadores que consiguen salir adelante a pesar de las organizaciones, no gracias a ellas.
El modelo de sostenibilidad de Qoolife es atraer un número suficiente de profesionales innovadores que sean capaces de vender sus servicios online desde nuestra plataforma. Y lo estamos consiguiendo. Los profesionales y pacientes satisfechos con el sistema atraen a otros nuevos y poco a poco vamos logrando una masa crítica. Así es como surgen y se consolidan las verdaderas innovaciones. Y en algún momento, quizá, Qoolife habrá demostrado que funciona lo bastante bien como para llamar la atención de alguna de las grandes organizaciones públicas o privadas y en ese momento los beneficios para la salud y la eficiencia de Qoolife podrán extenderse a todo el sistema.
¿Hacia dónde se puede desarrollar la idea
en los próximos años?
No hace falta ser grandes visionarios para saber hacia dónde vamos en los próximos años. Más de dos tercios de nuestros nuevos usuarios son de América Latina sin que hayamos hecho nada de promoción para que así suceda. Hemos firmado ya un acuerdo de colaboración con un centro médico de México para lanzar allí nuestros productos orientados a la pediatría antes de terminar este año y estamos en conversaciones para seleccionar empresas que deseen ser nuestros socios para lanzar Qbaby y Qoolife en otros países. España es un país pequeño bastante hostil a la innovación, y en particular bastante hostil a la innovación en el sector sanitario.
Desde Saludconectada queremos agradecer a Rafael Pinilla y al resto del equipo de Qoolife el hecho de aceptar nuestra invitación y acudir a este espacio a contar este proyecto innovador y que está poniendo las bases de lo que seguro será algo cotidiano durante los próximos años.
¡Qué gran iniciativa con este proyecto para ayudar a los pacientes de una manera más sencilla! Es realmente inspirador ver cómo se están implementando soluciones innovadoras y humanas para mejorar la experiencia de aquellos que enfrentan situaciones difíciles de salud.