• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

La burbuja del 2.0 y las apps de salud

24/04/2012 por ChemaCepeda 9 comentarios

Burbuja redes sociales salud

 

Hace unos días a raíz del último artículo sobre salud 3.0 y de otros leídos en los blogs de @fransanlag y @mmayerp, mantuve unas conversaciones bastantes interesantes a través de Twitter sobre el estado actual de las redes sociales y apps relacionadas con la salud.

 

De hecho, es un tema recurrente en los debates de los martes en el canal #hcsmeuES , ya que en definitiva estamos inmersos en el 2.0 y viviendo la eclosión de las aplicaciones de salud.

 

En concreto, lancé este tweet al aire como respuesta a uno de @TGPSite:

@TGPSite @fransanlag ¿no os parece que tras la explosión de socializar todo ahora queremos 'applizar'? Nueva burbuja? #hcsmeues

— Jose Mª Cepeda (@ChemaCepeda) April 19, 2012

En el otro post decíamos que ya llevamos algún tiempo en esto del 2.0 y que ya teníamos encima el 3.0. El hecho es que parece que la explosión del 2.0 está sucediendo en estos momentos.

 

Aunque ya llevamos hablando durante bastante tiempo (en Internet el tiempo va mucho más deprisa) de la web social y sus aplicaciones en salud, parece que es ahora cuando realmente están saliendo a la palestra infinidad de redes sociales, grupos de discusión, comunidades de práctica, etc., que intentan captar la atención de profesionales y pacientes para aglutinarlos entorno a intereses comunes.

 

Hace ya unos cuantos años que explotó la burbuja de las .com, llevándose consigo infinidad de páginas web. Cierto es que existen grandes diferencias, ya que la primera se centraba en las herramientas y las web 2.0 es más una cuestión de actitud, aunque soportada sobre ciertas herramientas  ¿Nos estará pasando ahora algo parecido?

@ChemaCepeda @TGPSite Totalmente de acuerdo. Ya no caben más redes sociales, se ha saturado el mercado. Esta es una nueva salida 🙂

— Fran Sánchez Laguna (@fransanlag) April 19, 2012

Creo que empezamos a notar una cierta saturación con esto de las redes sociales y como dice @fransanlag puede que el mercado ya está copado. Aún así, cada día surgen nuevas redes que prometen hacernos la vida… ¿más fácil?

En el caso de la salud parece que están surgiendo varias iniciativas sobre redes sociales para pacientes, aunque ninguna aglutina un gran número de usuarios. ¿Tendremos en breve en España un PatientsLikeMe o red similar que domine el mercado? ¿Habrá saturación también en este sector?

 

Y creo que esta tendencia está empezando a verse ahora con las aplicaciones móviles, comúnmente llamadas apps. Ahora que muchos llevamos tabletas y teléfonos móviles durante la mayor parte del día, parece que se están desarrollando apps para todos los usos imaginables y la salud no podía resultar ajena a esta tendencia, se está ‘applizando’ todo.

Y no solo eso, sino que la mayoría disponen de contenido social en el que puedes compartir con la comunidad tus avances y beneficios.

@ChemaCepeda @fransanlag Me gusta ese concepto Chema 'applizar' :). Síntomas de burbuja, cierto. Mucho posicionamiento de marca y poco más

— Toño G. Parada (@TGPSite) April 19, 2012

 

A partir de aquí surgen varias preguntas en torno a este tema sobre las apps de salud: ¿son necesarias tantas aplicaciones? ¿Quién está detrás de ellas? ¿Qué beneficios tienen para la salud? ¿Están apoyadas en evidencia científica? ¿Es necesario acreditarlas?

Algunas ya se están debatiendo en las entradas que comenté al principio de este post y en los espacios de debate y eventos relacionados. Otras tendrán que contestarse conforme surjan las distintas apps y los profesionales nos veamos en la tesitura de tener que prebscribírselas a nuestros pacientes.

 

Veremos en unos años hasta dónde llegará esta tendencia de crecimiento exponencial de las redes sociales y las apps y cuáles se mantienen o  dominan el mercado.

 

Puede que tanto redes como apps confluyan en el ámbito de la salud y den como resultado grandes redes de pacientes y profesionales, o bien puede que la tendencia sea totalmente contraria y se atomicen en varias aplicaciones para cada enfermedad, síntoma o grupo de pacientes o profesionales.

Para finalizar os dejo con la lectura de un excelente post en inglés sobre apps y mHealth.

 Créditos:  Foto de jurvetson

¿Estamos ante una burbuja de redes sociales y apps en salud?

 

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

¡Compártelo!

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Archivado en:Innovación y Salud Etiquetado con:2.0, apps, redes sociales

Deja tu comentario

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2021 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página usa cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Pulse OK para aceptar y seguir navegando y eliminar esta notificación.OkMás información