• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

ISYScore: indicador de confianza de apps de salud

05/06/2015 por ChemaCepeda 1 comentario

fundacion isys

 

Volvemos a la carga un viernes más, presentando iniciativas y proyectos relacionados con el uso de las tecnologías en el ámbito sanitario,  que están ayudando a desarrollar el ecosistema de la e-salud y aportando mucho valor.

 

La entrada de hoy viene de la mano de Imma Grau, persona entusiasta y hacker donde las haya, e impulsora de proyectos como ForumClinic o Xemio, que ya visitaron en su día a SaludConectada. Y hoy nos presenta su nuevo proyecto ISYScore, un indicador de confianza para aplicaciones móviles de salud.

 

Conociendo a Imma ¿quién eres y a qué te dedicas?

imma grauMe llamo Imma Grau y soy una persona curiosa que no me canso de aprender. Responsable, me gusta acabar lo mejor que se lo que empiezo. Mi trayectoria académica ha sido variada. Hice ingeniería casi por casualidad, comunicación por placer y me doctoré en sociología con un director de tesis excepcional. Profesionalmente llevo casi veinte años dedicándome a comunicación en salud, y a investigar como hacerlo lo mejor posible.

 

¿Cómo se llama tu iniciativa y en qué consiste?

ISYScore es un indicador de confianza de apps de salud y consiste en un baremo objetivo para puntuar y clasificar las aplicaciones.

Elaborado gracias a la colaboración de un panel de expertos, que incluía médicos, enfermeros y ciudadanos con alguna patología grave, el iSYScore sirve para puntuar la bondad de la app actualmente en tres dimensiones: interés popular, confianza y utilidad.

 

Logotipo iSYScore

 

En el inmenso universo de las apps de salud se vuelve complicado realizar recomendaciones objetivas. Los organismos acreditaores son imprescindibles, pero necesariamente lentos en sus evaluaciones. Disponer de un baremo objetivo y aplicable de forma inmediata sobre el descriptor de las apps de salud en los diferentes markets es, sin duda, de utilidad.

El iSYScore se irá revisando periódicamente para adaptar su sensibilidad a los avances del mercado y a la retroalimentación de su aplicación en gran número y tipología de apps.

 

¿Cuáles consideras que son sus puntos fuertes y de qué forma puede aportar valor para la salud de las personas?

Un baremo objetivo y transparente es, un instrumento valioso para orientar tanto a los usuarios como a desarrolladores y promotores de apps de salud, sobre cuales ofrecen más en cuanto a interés popular, confianza y utilidad.

En el mundo, y especialmente en el anglosajón, hay diversas iniciativas para la valoración o acreditación de apps. El objetivo, la metodología –cuando la hay- y el alcance es variado y entre ellas mencionaría a MyHealthApps, heredera del directorio europeo de Apps de salud, y donde los principales evaluadores son asociaciones de pacientes. AppSaludable de la Junta Andaluza que mide usabilidad, calidad, seguridad, servicios y privacidad, La librería HealthApp del NHS, que bajo criterios de relevancia para la NHS, controla contenidos y que se cumpla la privacidad y se citen las fuentes de la información. Luego están los stores de las diferentes plataformas, que contienen valoraciones de los usuarios, y ranquing de revistas como imedical apps, pcmagazine, etc. cuya evaluación se centraría mas en la usabilidad.

 

Logotipo iSYScore

Imma Grau junto a los cinco premiados durante la Jornada TOP20 de aplicaciones para smartphones de salud, siguiendo los criterios del iSyscore. Apps Premiadas: Social Diabetes, NeuroRHB, Doctoralia, Ictus y Control EM

 

Con la facilidad en que se pueden crear apps, es necesario construir cedazos, que ayuden a distinguir el grano de la paja. Pero hay que ser rápidos. Creo que tiene que haber diferentes tipo de acreditación según el tipo de app. Una app que forme parte de un proceso asistencial debería tener una acreditación CE o de la FDA, y a partir de aquí empezar a clasificar .

Nuestra solución pone en valor la acreditación: máxima votación en confianza. La opinión de los usuarios: dimensión interés popular. Y la de utilidad – Es una solución que construye criterios y propicia la responsabilización pública por parte de desarrolladores y promotores.

 

¿Cómo se integra tu iniciativa en el sistema de salud? ¿Existe algún plan para hacer sostenible a largo plazo el proyecto?

Ahora mismo estamos adaptando el proyecto para garantizar su sostenibilidad. En base a la trasparencia y un trabajo profesionalizado y colaborativo. EL plan de negocio realiza tres aproximaciones financieras que deberían garantizar su sostenibilidad. Hay un espacio interesante para el iSYScore en el universo de las apps de salud.

 

 

Muchísimas gracias Imma por mostrarnos otro gran proyecto como este, que aporta rigor y calidad al cada día más grande mercado de las aplicaciones móviles de salud.

 

Publicado en: Innovación y Salud Etiquetado como: e-salud, iniciativas

Interacciones con los lectores

Trackbacks

  1. Resumen"Top20 Apps de Salud" #iSYScore - Nuestra Enfermería dice:
    21/01/2016 a las 13:20

    […] En el día de ayer tuve la oportunidad de estar presente en la 2ª Edición del TOP20 Apps de salud, celebrado en la sede de l’Acadèmia de Ciències Mèdiques i de la Salut de Catalunya i de Balears, y en el que la fundación iSYS presentaba su Top20 de Apps de Salud, basándose en su “herramienta” iSYS Score. […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2023 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso