• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

Crowdfunding para la financiación de proyectos de Salud

21/06/2016 por ChemaCepeda Deja un comentario

Hoy nos vuelve a acompañar Imma Grau, la cual estuvo hace algún tiempo hablándonos de Xemio, un desarrollo de salud digital de acompañamiento a personas con cáncer de mama. Xemio, inicialmente conceptualizado como App, evolucionó a un entorno múltiple, con una web donde periódicamente se programan «Encuentros digitales» con profesionales que puedan compartir sus conocimientos con las pacientes. Ya llevan 11 encuentros, en los que han participado, además de la oncóloga -que lo hace un día al mes-, una psico-oncóloga, una abogado, pacientes y un cirujano plástico.

Y en esta ocasión lo hace para ponernos al día sobre su experiencia acerca de un término que está tan de moda como es el crowdfunding y cómo puede ser una buena alternativa a la hora de buscar financiación para proyectos de salud.
 

Imma cuéntanos… ¿Qué es el crowdfunding y qué tipos hay?

Crowdfunding -también llamado micromecenazgo -,es la práctica de financiar un proyecto o una empresa mediante la suma de muchas pequeñas cantidades de dinero, de un gran número de personas. Por lo general el crowdfunding se realiza a través de Internet.

Hay diversos tipos de crowdfunding:

  • El crowdfunding de recompensa (Reward based crowdfunding) en el que se ofrece una recompensa como contra-prestación a las aportaciones recibidas. Es el tipo es el que recoge en términos absolutos, mayor volumen de recaudación y las recompensas son productos o servicios (artísticos, culturales, o de empresas). A nivel de plataformas los dos mayores referentes internacionales son Kickstarter e Indiegogo, a nivel nacional tenemos a Verkami.
  • Para proyectos empresariales existe el crowdfunding de inversión (Equity based crowdfunding) en el que se ofrecen participaciones y el de préstamo (Lending based crowdfunding) en el en el que se ofrece un tipo de interés sobre el dinero recibido como contra-prestación a las aportaciones recibidas.
  • El crowdfunding de donación (Donation based crowdfunding) es el crowdfunding en el que no hay contraprestación ni recompensas para las personas que financian el proyecto. Los donantes de fondos lo hacen por el mero hecho de ver el proyecto financiado debido a que suelen ser proyectos solidarios o humanitarios. Teaming y migranodearena serían ejemplos de plataformas para el crowdfunding de donación, que no cobran comisión (normalmente entre un 5 y un 10 %).

 

¿Y cuáles son las claves de éxito a la hora de de lanzar una campaña de crowfunding?

Las campañas de crowdfunding de donación –sin recompensas materiales- son complicadas en lo que a captación de donantes se refiere. El alcance mediático es clave, de ahí la importancia de realizar actos “en vivo”, para dar a conocer la iniciativa a un número suficiente de personas y motivar al donante, siempre con trasparencia, para apuntalar la credibilidad. En este tipo de campañas sin un “retorno”, para motivar a la persona que aporta los fondos, es muy importante que la causa sea bien comunicada, procurando un impacto en el público y también motivando su acción directa -aportando o colaborando con la campaña-. Comunicación, comunicación y comunicación, constancia y amplificación para, provocar comunicación boca a boca de la campaña.

El “músculo mediático” es importante, de ahí que se deba trabajar en este sentido. Realizar un prototipo y mostrarlo ayuda en la credibilidad del proyecto.

 

Desde tu experiencia en crowdfunding, ¿cómo la seguís impulsando para financiar Xemio?

He tenido la suerte de vivir la creación de un festival solidario Music for Cancer Tribute (#M4CTribute), que gracias al esfuerzo de muchos voluntarios y artistas se ha modelado como un festival de elevada calidad artística y humana.

 

crowfunding salud

Foto de Josep Tomás vía Flickr. CC Atribución

 

En la preparación y desarrollo del festival, contamos también con el apoyo muy necesario de profesionales del mundo audiovisual, lo que nos permitirán mostrar nuestro excelente “prototipo”, para asentar futuras ediciones y presentar a los medios, como testimonio del buen hacer de artistas y organizadores. Quisiera aprovechar la ocasión para dar las gracias a todos los colaboradores que lo han hecho posible con su trabajo desinteresado, y también a Toti Alcalá por su gran labor en el audiovisual.

 

Muchas gracias a ti Imma por traer tu experiencia una vez más. Estamos deseando ver ese prototipo 🙂

 

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

Publicado en: Innovación y Salud

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2023 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso