• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Conectada

  • Entradas
  • Libros
  • Boletín
  • Podcast
  • Autor

Búsquedas en Pubmed: estilo Google Vs búsquedas de precisión

01/05/2017 por ChemaCepeda Deja un comentario

Medline es probablemente la base de datos científica de salud más grande que existe, abarcando los campos de medicina, enfermería, oncología, odontología, veterinaria, salud pública y ciencias preclínicas. Producida por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, recoge las referencias bibliográficas de más de 5.500 revistas (91% en inglés), lo que supone más de 27 millones de citas en este momento, abarcando desde el año 1946 al presente.

Vamos a conocer un poco más a fondo PubMed, que es un motor de búsqueda de acceso libre a la base de datos Medline y forma parte del proyecto desarrollado por el National Center for Biotechnology Information (NCBI).

Antes de nada es bueno señalar 2 cosas:

  • La primera es que en muchos casos dará acceso a texto completo a artículos que son de pago bajo suscripción, a excepción de aquellos que están disponibles en formato abierto. En todo caso es un excelente servicio para localizar nuestros artículos de interés y a partir de ahí buscaremos otras vías para conseguirlos de forma gratuita, como puede ser a través de las bibliotecas universitarias o institucionales que están suscritos a las diferentes revistas.
  • Y la segunda es que la inmensa mayoría de artículos que recoge están en inglés, por lo que nuestras búsquedas tendrán que ser en ese idioma.

¿Búsqueda al estilo Google o búsqueda de precisión?

Podríamos decir que podemos ejecutar dos tipos de búsqueda: una que prima la exhaustividad frente a la precisión y nos devuelve una enorme cantidad de resultados (estilo Google), y otra prácticamente contraria que sirve para obtener resultados muy precisos sobre lo que queremos encontrar (búsqueda de precisión).

busquedas

Imagen de librería vía Shutterstock

¿Qué tipo de búsqueda es más recomendable a la hora de encontrar artículos científicos en PubMed? 

Pues eso es precisamente lo que vamos a ver en el siguiente vídeo:

Y ahora que conoces ambos estilos ¿cuál es la que sueles utilizar en tus búsquedas de salud?


Suscríbete al boletín de Salud conectada


135
Shares

Publicado en: Competencias Digitales

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2025 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso