• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

Bigdata y salud: el valor de la información del entorno

23/10/2013 por ChemaCepeda 5 comentarios

geomedicina

 

Hablábamos recientemente sobre el futuro de la salud a través del análisis de los datos y cómo el Bigdata y Smalldata tienen el potencial de mejorar nuestra salud, si somos capaces de llevar esos datos a nuestra práctica asistencial.

 

Descubro gracias a Aitor Calero, un epaciente que desarrolla su trabajo con mapas y datos (un ejemplo más de la necesidad de hibridación), una charla TED sobre la importancia de conocer el ‘entorno’ en el que vivimos, la parte quizás menos comprendida de la ecuación:

 

Genética + Estilo de vida + Entorno = Factores de riesgo

 

Conocer por ejemplo nuestro historial de lugares donde hemos vivido y relacionarlos con el nivel de polen, contaminación o la prevalencia de enfermedades,  nos ayudaría a entender mejor los factores de riesgo.

En esto se basa la Geomedicina, que pretende explicar el estado de salud de una persona sobre la base de factores geográficos y ambientales que le afectan a lo largo de toda su vida.

 

Mediante el registro y análisis de los datos que ya se están empezando a recoger en las llamadas ‘Ciudades Inteligentes’, podremos crear mapas cada vez más detallados sobre el entorno en el que vivimos. Y si somos capaces de hacernos las preguntas adecuadas y de relacionar esa información con nuestros datos de salud, el BigData permitirá que sepamos mejor cómo de relevante es ese entorno para nuestra salud.

 

Y siguiendo con la ecuación, todo el smalldata obtenido a través de sensores, pulseras, teléfonos y los miles de dispositivos que en unos años estarán conectados a Internet (y enviarán millones de datos sin que ni siquiera nos demos cuenta), servirá para que tengamos una mejor idea de nuestros patrones de actividad y estilo de vida.

 

Os dejo con la charla de Bill Davenhall de ESRI en TEDMed, que no tiene desperdicio:

Créditos: foto de Stuck in Customs vía Flickr Licencia Atribución no comercial

 

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

¡Compártelo!

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Archivado en:Innovación y Salud Etiquetado con:bigdata

Deja tu comentario

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2021 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página usa cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Pulse OK para aceptar y seguir navegando y eliminar esta notificación.OkMás información