• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

Aprendizaje en salud: hacia ecosistemas de conocimiento

05/12/2017 por Salud Conectada Dejar un comentario

5 / 5 ( 1 voto )

aprendizaje en salud

 

Hasta hace relativamente poco tiempo la formación de los profesionales de la salud se podía definir perfectamente tanto en el espacio como en el tiempo. Desde la universidad y la formación especializada hasta la formación continuada y la participación en jornadas y congresos.

Pero con la llegada de Internet el aprendizaje ha cambiado mucho, sobre todo a partir de la introducción de plataformas de tipo e-learning y más todavía si cabe mediante el aprendizaje informal que se genera a través de la red.

 

Son pocas ya las Universidades y organizaciones sanitarias que no cuentan con una plataforma de formación en línea, aunque lo cierto es que como siempre no es la herramienta sino el uso que hacemos de ella. En este sentido disponer de una plataforma e-learning y utilizarla para transportar los contenidos que ya teníamos en papel a un formato digital y hacer lo mismo con el sistema de evaluación no significa realmente que estemos digitalizando la formación en nuestra organización sino que hemos cambiado el formato. La verdadera transformación llega cuando entendemos que la formación online supone abrir la puerta a nuevas formas de aprendizaje (formal e informal) que aprovechen el potencial que tiene Internet y las redes sociales para conectar personas y potenciar el aprendizaje en salud.

 

 

Digitalizar la formación no es pasar los contenidos a un formato digital sino transformar la experiencia de aprendizaje
A Twitter >

 

La propia universidad y organizaciones de salud se están transformando aunque en la mayor parte de los casos a un ritmo mucho menor del que exige el proceso de adaptación a este nuevo contexto en el que la información y los contenidos se han convertido en un bien comoditizado, en el sentido de que están disponibles y al alcance de cualquier persona que tenga desarrolladas unas mínimas competencias informacionales.

 

La apuesta del aprendizaje en salud no va tanto en el sentido de generar contenidos sino en el de conectar a profesionales y otros agentes de salud con el objetivo de generar ecosistemas de conocimiento que realmente transformen las organizaciones en lo que Peter Senge denominó ‘Organizaciones que Aprenden’ y que son aquellas que están diseñadas de tal forma que es imposible no aprender, porque el aprendizaje está insertado en el ADN de su estructura.

Se trata por tanto de crear espacios en los que de forma intencionada los profesionales puedan transitar por los contenidos y a la vez sean capaces de conectar con otras personas y conversar, debatir y compartir su experiencia, para que no solo el aprendizaje formal esté presente sino que e informal también tenga su propio espacio.

 

 

RedFlix, un ejemplo de construcción de redes 3.0

Uno de los espacios digitales de aprendizaje que han surgido en los últimos meses es Redtrescero, una herramienta de formación continuada que permite a los profesionales de salud (en este caso cardiólogos) mantenerse sus conocimientos actualizados. Algo totalmente esencial en un momento en el que la información crece exponencialmente y la curación de contenidos para seleccionar aquella información que es fiable y rigurosa tiene cada día más sentido.

 

Para ello dispone de tres secciones:

  • RedFlix: espacio dedicado a compartir las últimas novedades en formato audiovisual en el que el vídeo es el gran protagonista.
  • RedToday: información semanal en formato de artículos cortos.
  • RedFormate: formaciónacreditada en el ámbito clínico y en el uso de herramientas digitales, así como artículos científicos disponibles para descargar.

 

Sin duda un buen ejemplo de cómo iniciar un ecosistema de aprendizaje en salud al que habrá que seguir con mucha atención.

 

 

Entrada patrocinada

 

 

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

¡Compártelo!

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir
  • 6
    Shares

Archivado en:Innovación y Salud

Deja tu comentario

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2021 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página usa cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Pulse OK para aceptar y seguir navegando y eliminar esta notificación.OkMás información