• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Conectada

  • Entradas
  • Libros
  • Boletín
  • Podcast
  • Autor

Cuantificación personal: ¿moda o valor para la salud?

31/05/2015 por ChemaCepeda 4 comentarios

yo cuantificado

Una de las tendencias relacionada con el uso de tecnología en salud, es el llamado fenómeno del Yo-cuantificado, o dicho de otra forma, el uso de tecnologías wearables o vestibles que incluyen sensores capaces de cuantificar nuestra actividad y hábitos relacionados con la salud, tales como el sueño, alimentación e incluso la actividad sexual.

Cuantificación personal

La cuantificación personal es un fenómeno que sigue creciendo y ganando nuevos adeptos cada día, pese a que aún no ha demostrado mucho su utilidad y que la enorme cantidad de datos que genera de los usuarios, no se integra en nuestros registros de salud, más allá de la propia aplicación que incluye el dispositivo.

Pese a todo, no dudamos del potencial que tendrá esta tecnología en aplicaciones concretas, como puede ser el de la motivación y adquisición de hábitos saludables o el hecho de generar información de valor en salud, si somos capaces de hacer las preguntas correctas a los datos generados.

Mientras tanto, seguiremos observando con atención el desarrollo de esta tendencia y te invitamos a reflexionar. En el vídeo de hoy Talithia Williams habla, desde su perspectiva de Doctora en Estadística de por qué deberíamos ser dueños de los datos que generamos.

¿Te ha gustado el vídeo? Te agradezco su difusión en redes sociales y valoro muchísimo que dejes un comentario 😉


Suscríbete al boletín de Salud conectada


Publicado en: Innovación y Salud Etiquetado como: TED, vídeo de la semana

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto Sanagustín dice

    31/05/2015 a las 10:41

    En mi opinión esto del «yo-cuantificado» es un buen sistema para dar trabajo a los psiquiatras.
    Para mejorar la salud no hace falta estar midiéndose las funciones corporales de forma constante, obsesiva y egocéntrica. Unos pocos cambios en el estilo de vida son suficientes para la mayoría de gente.
    Saludos.

    Responder
    • ChemaCepeda dice

      01/07/2015 a las 17:20

      Totalmente de acuerdo Alberto en esa visión de la salud, aunque también entiendo que ayudará a analizar y mejorar ciertos hábitos de salud

      Responder
  2. Nuria dice

    01/06/2015 a las 10:45

    Para mí es un valor para la salud. Estoy de acuerdo con que no es bueno para el paciente la sobre-monitorización, pero hay veces en que los datos sí ayudan. Cuando en la consulta te dicen una y otra vez que los valores están alterados se agradece saber si han mejorado aunque sea un poquitín… Y, por supuesto, tener los datos es indispensable a la hora de tomar decisiones que afectan a la salud.

    A mí, por lo menos, me gusta poder comentar los datos con mi especialista. Me ayuda a ser más activa como paciente y a tener una mejor salud (no sólo física sino mental).

    Me ha encantado el vídeo!

    Responder
    • ChemaCepeda dice

      01/07/2015 a las 17:19

      Es que tu eres una paciente modelo a seguir Nuria. Gracias por derribar muros y servir de ejemplo e inspiración para otras personas

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2025 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso