El pasado Miércoles 10 de Abril tuvimos la suerte de charlar durante una hora con David Torné, experto en productividad personal que nos introdujo en el mundo de Evernote, una excelente herramienta para gestionar toda nuestra información.
Además contamos con la presencia de Toño García Parada, que aportó su experiencia en el uso de la herramienta y consultó sus dudas a David.
En un momento en el que la avalancha de información nos devora e ‘infoxica’ y no sabemos qué hacer para organizar todo lo que leemos, o cómo guardamos la información para consultarla más adelante, es cada vez más necesario utilizar herramientas sencillas que nos faciliten la gestión de esa información.
Y dentro de estas herramientas destaca una por encima del resto, gracias sobre todo a su enorme potencial y sencillez de manejo. Estamos hablando por supuesto de Evernote, una excelente solución para nuestra vida personal, pero también profesional, ya que gracias a esta aplicación podemos hacer cosas como:
- Guardar todo aquello que queremos leer en otro momento
- Recopilar información y acceder a ella fácilmente, mediante un potente buscador
- Etiquetar y clasificar los documentos según nuestras necesidades
- Combinar documentos, artículos, webs, audio, vídeo para usar más adelante en: investigación, formación, docencia, etc.
- Tener un completo y organizado almacén digital
Temas que se trataron durante la charla
¿Qué es Evernote? Introducción como plataforma personal de conocimiento. (minuto 3:08)
- Presentación de la aplicación como un gestor documental y del flujo de información a nivel particular.
- ¿Qué nos aporta? Un repaso de las características generales de la aplicación.
- Utilidad de un servicio multiplataforma en la nube para acceder a nuestro conocimiento y documentación en cualquier momento y lugar.
- Qué no es Evernote y en qué se diferencia con respecto a otros servicios cómo Google Docs o Dropbox.
¿Cómo funciona? Gestión de nuestra información con Evernote (minuto 17:41)
- Recopila: un repaso a todos los recursos para enviar información a nuestra inbox, contextualizados con ejemplos identificables por los usuarios.
- Organiza: clasifica la información con el sistema de pilas, libretas y tags.
- Busca: cómo encontrar la información a través del sistema de búsquedas y hasta dónde podemos llegar con él.
- Trabaja con dispositivos: cómo incorporar la tableta o el smartphone a nuestro trabajo diarios. Un repaso a las aplicaciones satélite más usables.
Ejemplos específicos de uso y preguntas realizadas durante la charla (minuto 36:55)
- ¿Cómo organizar los documentos que usamos para búsquedas bibliográficas?
- Limitaciones en el uso de carpetas y notas
- Uso de libretas compartida
Recursos para empezar a usar Evernote (minuto 47:52)
Documentos y recursos que se trataron en la charla
- Guía rápida de David Torné sobre Evernote
- Monográfico de Berto Pena sobre Evernote en Thinkwasabi
- Guía de búsqueda en Evernote
- El blog de Evernote España
- El blog de Evernote Latinoamerica
- El grupo para usuarios Hispanos de Evernote de LinkedIn
En inglés, pero especialmente interesantes:
Sobre David Torné
David es un profesional de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y editor de un blog dedicado a la productividad personal.
Interesado en la productividad personal como vía para la mejora continua de la persona, y el uso inteligente de la tecnología como forma para mejorar nuestra eficiencia y calidad de vida.
Puedes seguir el trabajo de David a través de su blog y redes sociales Twitter, Google+
Vídeo de la charla
Desde SaludConectada queremos agradecer a David su disposición a participar en la charla y su experiencia y conocimientos para introducirnos en el mundo de Evernote. Y también agradecer a Toño sus aportaciones que sin duda enriquecieron la charla.
Deja una respuesta