• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

MOOC como arma de aprendizaje masivo en salud

13/02/2013 por ChemaCepeda 6 comentarios

MOOC salud

 

Los MOOC -Massive Online Open Course (cursos abiertos masivos online)-, son un nuevo tipo de formación que está arrasando y revolucionando el sector de la educación en todo el mundo.

foto Foto de IlonkaTallina vía Flickr bajo licencia atribución

 

Para los no iniciados (todos hasta hace bien poco), un MOOC es un curso impartido por una institución y que se caracteriza porque tiene una metodología online, lo que permite que se puede impartir a la vez a miles de usuarios de todo el mundo y es de tipo abierto, ofreciéndose de forma gratuita a los usuarios.

El éxito de estos cursos radica en que habitualmente están ofrecidos por Universidades de prestigio, o corren a cargo de profesores expertos y además permiten que el alumno los realice a su ritmo sin barreras temporales o geográficas. Todo ello a coste cero para el alumno.

Este tipo de cursos constituyen una fuente de aprendizaje ideal, ya que se ofrecen en forma de paquete completo especializado en una materia concreta y el alumno puede realizarlos en distintos niveles de implicación: desde apuntarse para disponer de los materiales del curso (pdf, páginas web, vídeos, etc), la participación en los foros con otros alumnos, hasta la finalización del curso y obtención de un diploma que acredite su participación o incluso superación (en este caso pagando la acreditación).

 

Las primeras Universidades en subirse al carro fueron la de Stanford, a través de Udacity, Yale y Princeton a través de Coursera, Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts mediante edX.

Y también tenemos en español iniciativas como UNIMOOC, UNED-COMA y MiriadaX que ha empezado a ofrecer cursos este año (en uno de los cuales me he inscrito).

Lejos de pensar que para una institución formativa universitaria la creación de un MOOC es un agujero en sus presupuestos (porque en principio todo son gastos y cero beneficios), un curso de estas características constituye una magnífica oportunidad para la Universidad u organización de dar a conocer sus servicios, la plataforma de formación y su oferta formativa.

 

Por lo que en un momento en que muchas instituciones se están subiendo al carro de la formación a distancia, la distribución gratuita de un curso de estas características, puede ser el Caballo de Troya que necesitan para aumentar el número de alumnos en su oferta formativa de pago.

 

Incluso algunas Universidades están planteándose la realización de estudios completos de grado y gratuitos en este formato. Es el caso de WEU (World Education University) Veremos entonces cuál será su modelo de financiación.

 

La filosofía de este tipo de cursos hace que la titulación obtenida tenga un valor simbólico, porque lo importante está en el valor o aprendizaje que obtienes. Pero aún así y conociendo el alto grado de ‘titulitis’ del que adolecemos en muchos casos los profesionales de la salud, en muchos casos podremos obtener el título acreditativo abonando unas tasas.

 

Lejos han quedado los tiempos en que buscábamos en Google o en las plataformas de formación, cursos que podían ser interesantes para nuestra profesión.  Es muy posible que en breve vivamos una ‘MOOCxificación‘ (intoxicación por exceso de MOOCs). Yo de momento ya le tengo echado el ojo a 3 o 4 cursos…

 

Estos son algunos de los cursos que podemos realizar los profesionales de la salud:

  • Investigación científica 2.0.1La seguridad del paciente
  • Gestión de la información científica en abiertoHealth Informatics Forum
  • Principles of Public Health
  • International Health Systems
  • AIDS de Coursera
  • Health in numbers

 

Otros enlaces interesantes sobre los MOOC:

  • MOOC en la Wikipedia
  • Artículo de David Álvarez en America Learning and Media
  • MOOCs en El Caparazón de Dreig
  • MOOC: disrupción educativa o marketing
  • Estudie gratis en Harvard o en Stanford
  • MOOC: ¿una moda pasajera o un modelo educativo?
  • Wiki: How to design a MOOC
  • The Economist: learning new lessons

 

 ¿Serán los MOOC una moda pasajera o una forma más de producir conocimientos? ¿Acabaremos los profesionales sanitarios teniendo una cuenta en redes sociales, un blog y un MOOC?

 

Descarga el Manual de Inmersión a la Salud Conectada

Descubre qué es la salud digital y cómo puedes utilizar Internet y otras herramientas para mejorar la salud.


Apúntate a la lista de correo y descarga el libro de forma gratuita. Es necesario que aceptes la política de privacidad para poder continuar.


Responsable: Salud Conectada. Finalidad: envío de las publicaciones del sitio web, así como correos de tipo comercial. Legitimación: se produce gracias a tu consentimiento. Destinatarios: tus datos están alojados en MailRelay, que cumple estrictamente con la legislación española al tener todos sus servidores, IPs e infraestructura en el ámbito europeo. Puedes ejercer tus derechos de acceso, limitación, rectificación o supresión a través del correo electrónico contacto@saludconectada.com  Para más información consulte nuestra Política de privacidad.

¡Compártelo!

  • Twitter
  • Facebook
  • LinkedIn
  • WhatsApp
  • Telegram
  • Correo electrónico
  • Imprimir

Archivado en:Innovación y Salud Etiquetado con:educación, formación

Deja tu comentario

Loading Disqus Comments ...
Loading Facebook Comments ...

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2021 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso
loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.
Esta página usa cookies para ofrecer una mejor experiencia de usuario. Pulse OK para aceptar y seguir navegando y eliminar esta notificación.OkMás información