• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal

Salud Conectada

  • Libro
  • Boletín de Noticias
  • Blog
  • Podcast
  • Autor
  • Contactar

MOOC como arma de aprendizaje masivo en salud

13/02/2013 por ChemaCepeda 6 comentarios

MOOC salud

 

Los MOOC -Massive Online Open Course (cursos abiertos masivos online)-, son un nuevo tipo de formación que está arrasando y revolucionando el sector de la educación en todo el mundo.

foto Foto de IlonkaTallina vía Flickr bajo licencia atribución

 

Para los no iniciados (todos hasta hace bien poco), un MOOC es un curso impartido por una institución y que se caracteriza porque tiene una metodología online, lo que permite que se puede impartir a la vez a miles de usuarios de todo el mundo y es de tipo abierto, ofreciéndose de forma gratuita a los usuarios.

El éxito de estos cursos radica en que habitualmente están ofrecidos por Universidades de prestigio, o corren a cargo de profesores expertos y además permiten que el alumno los realice a su ritmo sin barreras temporales o geográficas. Todo ello a coste cero para el alumno.

Este tipo de cursos constituyen una fuente de aprendizaje ideal, ya que se ofrecen en forma de paquete completo especializado en una materia concreta y el alumno puede realizarlos en distintos niveles de implicación: desde apuntarse para disponer de los materiales del curso (pdf, páginas web, vídeos, etc), la participación en los foros con otros alumnos, hasta la finalización del curso y obtención de un diploma que acredite su participación o incluso superación (en este caso pagando la acreditación).

 

Las primeras Universidades en subirse al carro fueron la de Stanford, a través de Udacity, Yale y Princeton a través de Coursera, Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts mediante edX.

Y también tenemos en español iniciativas como UNIMOOC, UNED-COMA y MiriadaX que ha empezado a ofrecer cursos este año (en uno de los cuales me he inscrito).

Lejos de pensar que para una institución formativa universitaria la creación de un MOOC es un agujero en sus presupuestos (porque en principio todo son gastos y cero beneficios), un curso de estas características constituye una magnífica oportunidad para la Universidad u organización de dar a conocer sus servicios, la plataforma de formación y su oferta formativa.

 

Por lo que en un momento en que muchas instituciones se están subiendo al carro de la formación a distancia, la distribución gratuita de un curso de estas características, puede ser el Caballo de Troya que necesitan para aumentar el número de alumnos en su oferta formativa de pago.

 

Incluso algunas Universidades están planteándose la realización de estudios completos de grado y gratuitos en este formato. Es el caso de WEU (World Education University) Veremos entonces cuál será su modelo de financiación.

 

La filosofía de este tipo de cursos hace que la titulación obtenida tenga un valor simbólico, porque lo importante está en el valor o aprendizaje que obtienes. Pero aún así y conociendo el alto grado de ‘titulitis’ del que adolecemos en muchos casos los profesionales de la salud, en muchos casos podremos obtener el título acreditativo abonando unas tasas.

 

Lejos han quedado los tiempos en que buscábamos en Google o en las plataformas de formación, cursos que podían ser interesantes para nuestra profesión.  Es muy posible que en breve vivamos una ‘MOOCxificación‘ (intoxicación por exceso de MOOCs). Yo de momento ya le tengo echado el ojo a 3 o 4 cursos…

 

Estos son algunos de los cursos que podemos realizar los profesionales de la salud:

  • Investigación científica 2.0.1La seguridad del paciente
  • Gestión de la información científica en abiertoHealth Informatics Forum
  • Principles of Public Health
  • International Health Systems
  • AIDS de Coursera
  • Health in numbers

 

Otros enlaces interesantes sobre los MOOC:

  • MOOC en la Wikipedia
  • Artículo de David Álvarez en America Learning and Media
  • MOOCs en El Caparazón de Dreig
  • MOOC: disrupción educativa o marketing
  • Estudie gratis en Harvard o en Stanford
  • MOOC: ¿una moda pasajera o un modelo educativo?
  • Wiki: How to design a MOOC
  • The Economist: learning new lessons

 

 ¿Serán los MOOC una moda pasajera o una forma más de producir conocimientos? ¿Acabaremos los profesionales sanitarios teniendo una cuenta en redes sociales, un blog y un MOOC?

 

Publicado en: Innovación y Salud Etiquetado como: educación, formación

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Montse dice

    13/02/2013 a las 15:31

    Chema,
    ¿Que curso estás haciendo en MiriadaX?
    Gracias

    Responder
  2. Miguel dice

    15/02/2013 a las 12:40

    Hola, quizás os interese conocer tutellus.com, una plataforma colaborativa española con más de 4.000 videocursos y MOOCs de universidades españolas, latinoamericanas y de usuarios.

    Nuestra obsesión es hacer que el proceso de aprendizaje que gira alrededor del curso sea realmente efectivo. Y en ello estamos. Estáis todos invitados, un saludo. 🙂

    Responder
  3. ChemaCepeda dice

    19/02/2013 a las 13:21

    Muy interesante Miguel, muchas gracias

    Responder
  4. Monica dice

    10/04/2013 a las 20:57

    Me ha encantado lo de la MOOCxificación, para los que ya venimos sufriendo de infoxicación ésto va a ser el remate final… también he empezado un curso en Miriadax sobre TICs que me va a venir genial para trastear y poner en marcha algunas ideas que no sabía cómo hacer.

    Te pego aquí un par de links interesantes:

    Un curso de seguridad de pacientes de la Johns Hopkins que empieza el 3 de junio
    https://www.coursera.org/course/healthcaresafety

    Un podcast de Gillermo Fesser «Mama, baja la tele que estoy en la universidad»
    http://www.ondacero.es/audios-online/la-brujula/opinion/manhattan/cien-millas-manhattan-mama-baja-tele-que-estoy-universidad_2013012900180.html

    Me gusta un montón tu proyecto de SaludConectada. Gracias por compartir

    @Mo1ni1ca1

    Responder
    • ChemaCepeda dice

      08/05/2013 a las 19:15

      Muchas gracias Mónica por aportar nuevos cursos.

      Ahí va otro en el que estoy apuntado ‘Móbile health without borders‘

      Responder

Trackbacks

  1. MOOC como arma de aprendizaje masivo en salud | ABC de mi PC dice:
    19/02/2013 a las 18:03

    […] See on saludconectada.com […]

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

sidebar

sidebar-alt

Salud Conectada © 2023 ·
  • Contacto
  • Política de Privacidad y Condiciones de uso