Entrada Patrocinada
Los avances en tecnología no dejan de sorprendernos para hacer nuestra vida más fácil. Las nuevas técnicas digitales están dando mucho de qué hablar en el ámbito de la salud. Uno de los campos en los que más se han advertido los avances tecnológicos es en el terreno de la reproducción asistida gracias a los sistemas de Time-Lapse (lapso de tiempo digital). Esta avanzada técnica ya se encuentra implantada en laboratorios de Madrid y por todo el mundo.
Anteriormente, cuando hablábamos de fecundación in vitro nos encontrábamos limitados y teníamos muy poco conocimiento del estado de los embriones, ya que sólo era posible visualizarlos en momentos puntuales, cuando se producía la división celular o cuando ocurría algún evento destacable. Gracias a la tecnología Time-Lapse y los nuevos descubrimientos en el mundo digital ahora es posible la toma de fotografías de forma continua, lo que permite ver la evolución completa del embrión en forma de película hasta el momento en el que se transfiere al útero de la madre. Estas fotografías se realizan desde dentro del incubador, a través de una cámara, con lo que el entorno se mantiene en condiciones óptimas y sin variaciones. Monitorizar el desarrollo de los embriones permite obtener información de su morfología y cinética, y nos permite saber cuáles son óptimos para transferir.
En 2014, la revista Fertility & Sterility publicó un estudio sobre la tecnología Time-Lapse estableciendo una comparación con los métodos de incubación estándar. Los pacientes en los que se aplicó este nuevo sistema, tuvieron un 23% más de probabilidades de embarazo y un 36% menos de propensión al aborto que con los antiguos medios de incubación.
Las técnicas de Time-Lapse han supuesto un gran avance para la fecundación in vitro, pero aún es poco conocido todo su potencial. Para mostrar el estado de esta tecnología, el embriólogo del IVI Marcos Meseguer, junto a un amplio equipo de profesionales, ha escrito el libro ‘Time-Lapse Microscopy in In-Vitro Fertilization‘, que analiza las posibilidades de esta técnica novedosa.
Deja una respuesta